Más de 30 millones de pesos ahorraron al país los integrantes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en Guantánamo en el 2022 con la aplicación de inventivas que contribuyeron al funcionamiento de medios con alto grado de obsolescencia tecnológica, cuya recuperación tributó al incremento de la productividad y la calidad de los servicios.
Yanisleidis Acosta Navarro, presidenta de la ANIR en la provincia, significó durante el balance anual de la asociación, que el territorio tuvo récord de aportes, más de 600, en una etapa marcada por el recrudecimiento del bloqueo comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba, que impide adquirir nuevas tecnologías y piezas de repuesto.
En el encuentro, los participantes se pronunciaron por perfeccionar el vínculo entre la organización, la sección sindical y los administrativos de las entidades para eliminar obstáculos burocráticos que atentan con la remuneración de los innovadores.
Los aniristas criticaron las demoras en el proceso de evaluación de las inventivas, la morosidad en la tramitación de expedientes, la falta de liquidez para efectuar los pagos a tiempo, y el desinterés de algunas administraciones por visibilizar las innovaciones y racionalizaciones de sus empresas, lo cual provocó que de las 132 entidades con novedosas inventivas, solo en 78 se evaluó el efecto económico de los aportes.
Luis Hugo Negret, miembro del Secretariado Nacional de la ANIR, al intervenir en la cita, reconoció la necesidad de seguir incentivando la innovación desde todos los puestos laborales para recuperar la vitalidad de fábricas, talleres y dinamizar los procesos productivos.
En la provincia se destacan en la actividad innovadora la Empresa de Productos Lácteos, el Hospital General Agostinho Neto, la Unidad Presupuestada de Electromedicina, y la División Territorial de Comercialización de Combustibles, que han garantizado considerable ahorro de recursos en su quehacer cotidiano.
Guantánamo cuenta con 274 Comités de Innovadores y Racionalizadores, cuyo ingenio creador está presente en sectores de la economía, los servicios y la investigación científica.