dia madresEl Día de las Madres, el venidero 14, segundo domingo de mayo, se festejará en la provincia de Guantánamo en un ambiente de ofertas culturales, recreativas y de comercio que incluyen desde el 12 la Feria Expoventa Arte para Mamá, en la ciudad capital.

Considerada entre las opciones de mayor convocatoria en la feria intervendrán ARTEX, el Fondo de Bienes Culturales, Mipymes, artesanos, la empresa de Correo de Cuba, trabajadores por cuenta propia y el Centro provincial del Libro y la Literatura.

 

Según trascendió en reunión de la comisión de recreación del Gobierno con la participación de representantes de cultura, deportes, comunales, las universidades y otros organismos se realizarán actividades en todos los municipios y se anunció el sábado 13 a las ocho de la noche un encuentro de Ruedas de Casino en la plaza polifuncional Pedro Agustín Pérez, de la ciudad de Guantánamo.

 

Durante la próxima semana habrá también presentaciones de filmes con temáticas relacionadas con las madres y la mujer, y se realizará el VIII Salón de Arte Naif Pedro Sabó in Memorian.

 

En las cabeceras municipales y asentamientos poblaciones se presentarán espectáculos culturales con el talento local y pese a las limitaciones de recursos, los restaurantes, centros gastronómicos y del sistema de atención a la familia (SAF) brindarán almuerzos y cenas especiales en todos los municipios con ofertas para consumir in situ o llevar a los hogares.

 

Se anuncia la realización de la Noche Guantanamera especial, los días 13 y 14 de mayo mientras en los municipios y diferentes puntos de venta y placitas de los Consejos Populares de la ciudad cabecera se prevén expendios de productos agropecuarios, y variedades de flores a la entrada de los camposantos.

 

El Día de las Madres se remonta a 1600, cuando un decreto clerical en Inglaterra lo estableció por primera vez para permitir a los hijos que trabajaban en diferentes regiones reunirse con estas un domingo antes de Pentecostés y fue instaurado en los Estados Unidos en 1870 por Julia Ward Howe, quien doce años antes había escrito el Himno de Batalla de la República, un llamado para celebrar la paz y la maternidad.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS