El Ejercicio Meteoro 2023 se desarrollará en Guantánamo los próximos 20 y 21 de mayo, como parte de la preparación ante el inicio de la temporada ciclónica, época climatológica que transcurre del primero de junio al 30 de noviembre.
Lo anterior se anunció en el más reciente Consejo de Defensa Provincial, encabezado por su presidente, Rafael Pérez Fernández, durante el cual las máximas autoridades de la Defensa Civil en el territorio, precisaron que el principal objetivo este año será el fortalecimiento de las capacidades de preparativos y respuestas de la provincia para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario.
Como es tradicional, Meteoro 2023 busca preparar a los órganos de mando y dirección, así como a la población, por medio de acciones de capacitación que tienen en cuenta los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo de cada territorio, incluidos fenómenos meteorológicos extremos, sismicidad…
El principal ejercicio práctico será el simulacro de extinción de un incendio de grandes proporciones en la batería de tanques de combustible de la Unidad Empresarial de Base División Territorial de Cupet, como consecuencia de una descarga eléctrica, y la asistencia a las víctimas.
Además, se realizarán otras actividades para reducir los riesgos de los territorios ante la cercanía de la temporada de mayor ocurrencia de ciclones en nuestra área geográfica, que incluye labores de higienización, poda de árboles, limpieza de zanjas y desagües, y otras de lucha antivectorial.
Previo al Ejercicio Meteoro, se desarrollará del 15 al 19 de mayo, la Semana de reducción del riesgo de desastre, que prevé un simulacro de control de escape de gas por avería en la bala de gas licuado de la ESBU Roberto Mederos, y coincidirá con la Semana nacional de prevención contra incendios.
En el Consejo de Defensa también se abordaron la difícil situación hidrometeorológica del territorio y su impacto en los ciclos de distribución que, en algunas localidades, superan los 20 días, y la producción de alimentos en un momento de fuerte sequía agrícola.
Igualmente, se discutió la situación del delito, de manera general, incluida la tendencia al incremento de hechos contra el ganado mayor, en número y complejidad del actuar de los comisores, así como los tipificados como económicos, especialmente, la malversación.