Imprimir

mas preparacionEjercicios de prevención, evacuación, rescate y salvamento, poda de árboles, desobstrucción de tragantes y limpieza de zanjas, forman parte de las acciones que se desarrollaron en Guantánamo durante la Semana de Reducción de Riesgos de Desastres y de Protección contra Incendios que tuvo lugar del 15 al 19 de mayo a nivel nacional.

Con la presencia de las máximas autoridades de la provincia, combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior (Minint); entidades y la población, las acciones se realizaron cumpliendo todos los requerimientos de seguridad para enfrentar con éxito situaciones como un escape de gas en un centro escolar o la explosión de un cilindro de gas licuado de petróleo (GLP) en un edificio (en este caso el 18 Plantas de la ciudad de Guantánamo).

 

Urbano Moreira Utria, presidente de la Zona de Defensa Caribe, donde tuvieron lugar dos de los ejercicios de preparación para caso de desastres, significó la importancia de estas prácticas que permiten comprobar la capacidad de respuesta de los bomberos, el personal de Salud, trabajadores de la Cruz Roja, el grupo de salvamento y el Minint ante cualquier suceso extraordinario.

 

Rolando Lara Lobaina, especialista de la Defensa Civil del sector militar Guantánamo, precisó que en la semana las acciones de saneamiento y poda se han cumplido satisfactoriamente, fruto del trabajo conjunto de brigadas de ETECSA, Comunales y la Empresa Eléctrica, dando respuesta a los planteamiento de la población en zonas como el Reparto Dabul y en las cercanías del punto de venta de GLP, en el 7 Oeste esquina Crombet.

 

Como continuidad de este plan para prevenir los efectos adversos de desastres (naturales o tecnológicos), añadió el especialista que este sábado comienza el Ejercicio Meteoro 2023, cuyo principal ejercicio práctico será el simulacro de extinción de un incendio de grandes proporciones provocado por una descarga eléctrica en la batería de tanques de combustible de la Unidad Empresarial de Base División Territorial de Cupet, en San Ildefonso.

 

Durante la simulación se activará el sistema de alerta temprana para informar con inmediatez ante el nuevo escenario y las medidas a adoptar en la Zona, además se brindará asistencia a las víctimas y evacuarán unas 300 personas que viven cerca de la entidad, así como todo el equipamiento que esté en un radio de acción de 200 metros a la redonda.

 

El Meteoro 2023 contribuye asimismo a la preparación de los órganos de mando y dirección y el pueblo ante el inicio de la temporada ciclónica que transcurre del primero de junio al 30 de noviembre.