Imprimir

La ingestión de bebidas alcohólicas, la desatención al control y conducción del vehículo y las deficiencias técnicas son las principales causas de los 85 accidentes del tránsito que se han reportado en Guantánamo en lo que va de año, incluidos tres clasificados como masivos.

El Mayor Noel Correa Quesada, jefe de la Unidad Provincial de Tránsito, explicó que la cifra disminuye en 25 con respecto a igual periodo del año anterior, pero incrementa la peligrosidad, con un saldo de 18 fallecidos (cinco más que en 2022) y 148 lesionados, que crece en 22.

Inciden en ese comportamiento, sobre todo, los accidentes con carácter masivo, el primero de los cuales ocurrió en el segundo día de este año, cuando un conductor bajo los efectos del alcohol volcó una guagua cargada de maestros rumbo a La Habana, y causó la muerte a cuatro personas y lesiones a 28.

También el exceso de velocidad, las violaciones de peatones, el adelantamiento indebido y los animales sueltos en la vía, en ese orden, pesan en la accidentalidad del territorio, que fue mayor en los tramos de San Antonio del Sur, Imías, Baracoa y Guantánamo.

El área rural resulta la de mayor peligrosidad de la provincia, sobre todo por los accidentes masivos de vehículos dedicados a la transportación de pasajeros, mientras el horario de mayor accidentalidad es el de la tarde, pasada la una.

Los principales responsables de accidentes en la más oriental son las motos de combustión interna -que junto a los ciclomotores eléctricos tienen las mayores incidencias en las infracciones del tránsito-, seguidas por autos ligeros,jeep, peatones y camiones.