Imprimir

Tormenta local MaisíLa necesidad de prestarle más atención al peligro que representan las Tormentas Locales Severas (TLS), cuya ocurrencia crece en frecuencia de mayo a junio, fue advertida por Andrés Aragón Matos, jefe del grupo provincial de pronósticos del Centro Meteorológico de Guantánamo.

Pueden ocurrir en cualquier época del año, pero justo en esos meses hay un incremento del calentamiento del aire por la incidencia del sol, el “combustible principal” de las TLS, que requieren otras condiciones como humedad en la vertical y temperaturas bajas a gran altura.

Según un estudio local con series estadísticas de los últimos 40 años, los municipios con mayor frecuencia de eventos reportados son Yateras -aporta el mayor número de fallecidos por esta causa, Guantánamo, El Salvador y Maisí, en ese orden.

Las descargas eléctricas, que se forman entre las cargas positivas y negativas de los cumulonimbus -las nubes donde se originan estas tormentas- y entre estos y la tierra, son el elemento más mortífero de las TLS en la provincia, responsable de unas 40 muertes en las décadas estudiadas.

Además de estos fenómenos, las Tormentas Locales Severas se caracterizan por la caída de granizos, vientos lineales fuertes (a partir de los 90 kilómetros por hora) y tornados o trombas en altura; los cuales ocurren en sitios localizados y en un corto periodo de tiempo.

Estos elementos producen daños considerables a las personas, las edificaciones, los cultivos y el ganado, sobre todo, porque a diferencia de los ciclones tropicales y otros eventos meteorológicos, las TLS son muy difíciles de predecir, aunque sí pueden observarse las condiciones que las favorecen.