Las autoridades del territorio puntualizaron la situación del embalse Faustino Pérez y la micropresa Los Plátanos.Mantener una estrecha vigilancia sobre la situación hidrometeorológica para poder accionar en la preservación de vidas y materiales ante la posibilidad de lluvias intensas en el territorio, previstas por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, indicó Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central y Primer secretario del Partido en la provincia, durante un recorrido por algunos de los embalses guantanameros.
Acompañado por Carlos Raúl Martínez Turro, Vicegobernador;, Pérez Fernández recibió información sobre la situación del embalse Faustino Pérez, que incrementó su volumen en casi 8 millones de m3 de agua en los últimos siete días y totaliza hoy 24 millones 434 mil m3, el 94 por ciento de su capacidad de embalse (26 millones).
En Faustino Pérez, ubicado en el municipio de Manuel Tames, se precisaron las medidas para mantenerlo con no más del 94,5 por ciento de llenado y así tener posibilidad de operación ante las anunciadas lluvias, que llegarían cuando los suelos se encuentran saturados tras los aguaceros de la semana pasada, que provocaron la crecida de ríos e inundaciones en zonas bajas.
El periplo, que incluyó también a Yunior Direntaud Pérez, miembro del Buró provincial del Partido, directivos de Recursos Hidráulicos a igual nivel, y autoridades políticas, gubernamentales y de la Defensa Civil en las localidades visitadas, siguió hasta la micropresa Los Plátanos, en El Salvador, con patronato del Grupo Empresarial AzCuba, instalación en desuso construida con fines agrícolas y en plan de recuperación, la cual acumula aproximadamente 1,4 millones de m3, de 3,8 posibles, con posibilidad de seguir incrementando su volumen.
En esta micropresa, además de la observación constante de su llenado, se planeó hacer un estudio del canal del aliviadero que permita utilizar su caudal para el riego de más de 800 áreas de cultivo aguas abajo.
Al cierre de este martes los principales embalses de la provincia retenían más de 135 millones de metros cúbicos (m3) de agua, el 38 por ciento de la capacidad de almacenamiento total y un crecimiento superior a los 47 millones de m3 con respecto al volumen reportado el pasado primero de junio.
Las presas más beneficiadas son La Yaya, que ganó casi 20 millones en la etapa, aunque todavía se mantiene por debajo del 35 por ciento de su vaso de 160 millones, el más grande la provincia; seguida por la Jaibo, que atesora ahora 39 millones de m3, el 33 por ciento de su capacidad.
También aumentaron su volumen Los Asientos (acumula 12 millones de m3), y Pozo Azul, muy deprimida en los últimos meses, pero que actualmente posee más de 3 millones de m3, resultado de los escurrimientos y el trasvase de más de un millón desde el río Sabanalamar.
Aunque, en la mayoría de los casos, el incremento en el volumen de las presas no es suficiente, ha permitido incrementar las entregas a la ciudad de Guantánamo y a la generación en la pequeña central hidroeléctrica de San Antonio del Sur.
La provincia es de las que más lluvias reportó en los últimos días, con acumulados que superaron el ciento por ciento de la media del mes, y de manera particular, en seis municipios, sobre todo San Antonio del Sur (191), Niceto Pérez (177), y Caimanera (173).
Ante la posibilidad de intensas lluvias las autoridades guantanameras llaman a la población a mantenerse informados por los medios oficiales, asegurar los recursos y evitar cruzar ríos crecidos u hacer otra acción que ponga en peligro la vida, lo más importante. También se llama a hervir el agua de tomar.
La atención a las zonas bajas, poblados con posibilidad de quedar incomunicados y asentamientos en los márgenes de los ríos; la puntualización de los inventarios disponibles de los recursos y alimentos y la cooperación entre los territorios para mantener el flujo informativo y tomar oportunamente decisiones, forman parte de las indicaciones para cumplir los planes de reducción del riesgo de desastres.