Diez áreas de verano y 11 reservados con la participación de varios actores económicos fueron aprobados por el Consejo de la Administración Municipal en Guantánamo, con el fin de captar ingresos que apoyen las fiestas populares que tradicionalmente se realizan en el mes de agosto y actividades veraniegas, según explica una nota de dicho órgano, publicada en la página Mi Guantánamo.
De acuerdo con el escrito, se concibió, en coordinación con los involucrados, que se realicen actividades con la participación de agrupaciones y artistas de alta convocatoria, las que serán financiadas con el patrocinio de esos actores.
Además, las áreas de verano aprobadas, que serán utilizadas para fines recreativos por 90 días, tendrán que cumplir con la política cultural en cuanto a la calidad de la música, y la contratación de los artistas y agrupaciones, y se realizará en coordinación con la Dirección municipal de Cultura.
Entre las áreas, con fecha de funcionamiento desde este mes, la empresa de Comercio atiende La Arboleda, El Cosmos y el patio del Politécnico de Economía, mientras que Alojamiento se desempeña en El Bosque. Las mipymes, por su parte, se encuentran en la Plaza del Mercado (Bar Estocolmo), la cancha de Calixto García y Narciso López (Ranchón Tripleplay), la Casa del Son (Hostal Enzaiz), Luz Caballero y Narciso López (Bar 911), Carlos M. entre Paseo y 1 Norte (Bar DTB) y la Plaza Polifuncional Pedro A. Pérez (Titán Sabor Criollo y Marcapaso).
En el caso de los reservados, se prevé su inicio el primero de julio, y fueron distribuidos de la siguiente forma: Plaza 28 de Septiembre (Comercio), Reparto Obrero (Alojamiento), 1 Norte entre 3 y 4 Oeste (una Trabajadora por Cuenta Propia); de mipymes: en Pedro A. Pérez y 1 Sur (Producciones Daissón), Carlos Manuel y 2 Sur (Fénix), El Algarrobo (Las Delicias), Máximo Gómez y B. Varona (Bar Alta Gama), Carlos Manuel y Emilio Giró (Ranchón del Guajiro), Luz Caballero y Narciso López (Bar 911), Los Maceo y Carretera (Lescay Jarm) y 14 Norte entre 4 y 5 Oeste (La Excelencia).
De acuerdo con la nota del Consejo de la Administración Municipal, las ofertas de los productos están diseñadas a partir de los precios concertados, tanto con el sector estatal como con los TCP y las mipymes.