YoandrisYoandris muestra su premio Guamo 2022 Para Yoandris Doroncelle Zulueta, instructor de arte en el municipio de Manuel Tames no hay labor más gratificante que su trabajo. En su rostro se vislumbra el amor hacia lo que hace.

 

El entusiasta joven, asegura que de pequeño sabía que iba por el camino de las artes cuando utlilizaba restos de objetos y elementos de la naturaleza y las convertía en obras de arte, siempre le atrajo la creación.

 

Oriundo del barrio El callejón de Lola, cuando comenzó a estudiar en la escuela Mártires del 12 de abril conoció la Casa de Cultura involucrándose en el mundo de las artes visuales. Desde sus inicios escolares el dibujo lo atrapó y marcó su vida, integrándose en concursos y eventos docentes. "Me anoté en el taller de dibujo a crayolas, que tenía la profesora Mirtha Loras Castillo y me apasionaba".

 

Seguro de que pintar era lo que más anhelaba, se presentó a las pruebas para instructores de arte y se enroló en esa carrera. En el 2006 se gradúa y comenzó el servicio social en Casi Seis, un poblado del propio municipio. Luego se trasladó a Honduras, lo que le aportó mucho en el trabajo comunitario y le permitió crecerse en la vida laboral.

 

''Entonces surge el grupo ''Gernica'', para incorporar la historia universal a los niños y vincularlos a las artes plásticas, el tejido, el dibujo, la pintura mural, el papel maché… la comunidad se identificaba con lo que hacíamos. Aprendí verdaderamente la importancia que tiene el trabajo comunitario y el alcance emocional que puede tener la plástica'', explica el avezado instructor de arte.

 

De regreso en Jamaica, su tierra natal, trabajó como profesor en la enseñanza media y metodólogo de educación artística. Al unísono realizaba investigaciones científicas y participa en eventos teóricos sobre de medios de enseñanza.

 

Luego comienza a trabajar en la escuela especial Rigoberto García desde el 2015 incorporando experiencias de ser instructor de arte en una enseñanza especial.

 

En ese momento crea ''Katalejo'' un proyecto que surge ante la necesidad de ofrecer nuevos espacios de desarrollo a niños con necesidades educativas especiales; fomentar buenas prácticas, comportamientos y posibles inclinaciones laborales son los principales objetivos que persigue este programa.

 

''Es un programa que enseña a los pequeños a desarrollar habilidades desde hacer una escoba hasta una bolsa tejida con yarey, elementos que pueden servir para su vida cotidiana. Está integrado por tres miniproyectos, Eco galerías, Juguetes terapéuticos y el taller de manualidades'', comenta.

 

Yoandris Doroncelle Zulueta fue parte del Congreso de Pedagogía Internacional 2022, resultó Joya de la Pedagogía 2019, obtuvo el Premio Cultura Comunitaria en las categorías Personalidad y Proyecto, y fue finalista en el concurso ''Iniciativas Culturales y recibió el Guamo 2022 por la relevancia de su labor creativa, máximo reconocimiento que otorga la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba en Guantánamo.

 

Lo más novedoso que estamos haciendo –precisó finalmente- es llevar la historia de la localidad a los niños en las diferentes escuelas e incorporarle esos conocimientos''.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS