La UEB Derivados del Cacao de Baracoa se encuentra en la fase final del proceso de puesta en marcha, a un lustro que iniciara la inversión capital que modernizó las dos principales líneas de la industria, informó Reinaldo Mosqueda Martínez, inversionista.
Desde finales del pasado año, se puso en funcionamiento la línea de procesamiento del grano, con equipamiento alemán, y se obtiene manteca y cacao micropulverizado, y también licor (masa que se obtiene luego de la molienda).
Como resultado, se trabaja en la preparación, documentación y certificaciones para la exportación de dos contenedores de manteca de cacao, y otro par de cacao micropulverizado, dos productos que también benefician a la industria nacional.
El polvo de chocolate se vende a la sorbetera de Banes, Holguín, la Empresa Confitera Camagüey y a Santiago de Cuba, mientras el licor se comercializa con la sociedad mercantil Stella S.A y la empresa Gambi, de La Habana, y la UEB Lácteos de Baracoa, para la producción de helado.
Mientras, la línea Mazzetti de origen italiano para la elaboración de tabletas y bombones, desde el mes de abril aporta pasta de chocolate amargo a unas ocho fábricas artesanales para la reanimación del programa nacional de chocolatería, en Santiago de Cuba, Camagüey, Granma y Ciego de Ávila y Baracoa.
La producción de tabletas y bombones industriales todavía no se concreta por problemas de sincronización de la máquina envolvedora de tabletas, que debe ser solucionado por técnicos extranjeros contratados por Mazzetti, cuya llegada se espera.
Reinaldo Mosqueda Martínez precisó que, a pesar de que las líneas se encuentran produciendo, las partes cubanas y extranjeras deben resolver aún algunas inconformidades, resolverlas, y firmar para dar por terminada la demorada fase de puesta en marcha.
Por lo pronto, tras una inversión que ya supera los 30 millones de pesos en varias monedas, la UEB baracoana cumple la promesa de incremento de capacidad, calidad de los productos en los aspectos físico, sensoriales y microbiológicos, y otros que los hacen competitivos en el mercado nacional e internacional.