Universidad guantanamo bannergfdsLa posibilidad de dialogar y compartir soluciones que responden a problemas y necesidades de la educación superior cubana fue reconocida por la Máster en Ciencias Tania Williams Piedra, directora de Ciencia y Técnica en funciones de la Universidad de Guantánamo (UG), al referirse al recién concluido congreso provincial Universidad 2024, en la sede Regino Eladio Boti, de esa institución.

 

El evento se desarrolló mediante 11 cursos sobre gestión de la innovación y transferencia tecnológica, retos didácticos en el nivel superior de enseñanza, formación de capacidades para el tránsito hacia la empresa de alta tecnología, la acción universitaria de servicio social y su multiplicidad de impacto en la sociedad, entre otros asuntos.

 

También seis simposios fueron espacios para la presentación de más de medio centenar de investigaciones que tributan a la transformación de ese nivel de enseñanza relacionadas con el empoderamiento femenino, tutorías virtuales en el componente laboral investigativo e informacional en los profesionales.

 

Otros asuntos en materia de estudios presentados estuvieron asociados con el vínculo universidad-comunidad en el caso de la carrera Pedagogía-Psicología, la actitud científica investigativa, propuestas para la superación de profesionales que enseñan ciencias en pos del desarrollo sostenible, así como acciones para implementar la Tarea Vida en la enseñanza de Química.

 

La conferencia magistral La transformación digital en las universidades: competencia e identidad digital, fue dictada por el Máster en Ciencias Arnaldo Fernández Basulto, quien señaló que la transformación digital es generar y conectar conocimientos, compartirlos a través de la red, así como concebir la digitalización de forma estratégica.

 

"A la universidad toca transformar el tejido económico-productivo a través de la formación, que es uno de nuestros procesos sustantivos", explicó Williams Piedra, quien también recalcó la necesidad de fomentar el espacio ciencia-tecnología-innovación.

 

Al evento asistieron la Doctora en Ciencias Osiris Aranda Creagh, rectora de la UG; el Máster en Ciencias Vladimir Naranjo Gómez, vicerrector de formación profesional; así como representantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, del Ministerio de Educación, y la empresa procesadora de café Alto Serra.

 

Universidad 2024 a nivel provincial se desarrolló bajo el eslogan Educación Superior del Futuro: transformación social, calidad, pertinencia y sostenibilidad y es antesala del XIV Congreso Internacional de la Educación Superior, a celebrarse en la capital cubana del 5 al 9 de febrero del próximo año.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS