ministr universidadLos estudiantes se refirieron al vínculo universidad-comunidad a partir de las experiencias del proyecto Con Mochila al Hombro.

La enseñanza de la historia mediante métodos atractivos y modernos, que aprovechen los recursos tecnológicos, así como las expectativas de los educandos al concluir sus carreras, fueron temas del intercambio que sostuvo con estudiantes y profesores de la Universidad de Guantánamo el Dr. C. Walter Baluja García, ministro de Educación Superior, como parte de la visita gubernamental a la provincia de Guantánamo.

En el espacio, el titular del ramo insistió en el rol de los centros de Altos Estudios en la transformación de las comunidades, mediante el trabajo extensionista y en el papel que pueden jugar para sacar a personas vulnerables de esa condición, en tal sentido se refirió a la motivación para que jóvenes desvinculados de los estudios opten por las oportunidades de superación en estas instituciones.

Durante el intercambio Baluja García conoció experiencias del trabajo comunitario de integrantes del proyecto de impacto sociocultural Con Mochila al Hombro, que ha incidido con investigaciones, labores de limpieza, actividades culturales, y de formación vocacional en comunidades como Tortuguilla, Maguana, Ho Chi Minh, entre otras.

Las intervenciones reconocieron el valor del trabajo extensionista en la formación integral de los estudiantes, por las posibilidades que brinda para que estos puedan poner en práctica habilidades, talento y saberes académicos, al servicio de la sociedad y las necesidades de esta.

Durante el diálogo también se habló de la necesidad de perfeccionar a nivel ministerial los procedimientos para puedan quedarse a trabajar en la Universidad, una vez graduados, estudiantes que tengan la motivación y condiciones para ello, así como las posibilidades de aportarle al centro con su trabajo, tema al que se refirió el M. Sc. Daniel Fernández Urgellés, director de extensión universitaria.

El M. Sc. Vladimir Naranjo Gómez, vicerrector de formación profesional, explicó que en el centro se ha cumplido el calendario académico conforme a lo planeado, y cerrarán las actividades docentes del período el 22 de julio, con la graduación del actual curso prevista para el mes de diciembre.

Baluja García informó que se estudia la posibilidad de retomar en un futuro el calendario académico habitual de septiembre a julio, afectado por el impacto de la COVID-19, para lo cual se hacen consultas en las universidades cubanas que permitan tomar una decisión al respecto.

Al cierre de esta nota la agenda del ministro de Educación Superior tenía programada visita a la residencia estudiantil para informarse sobre las inversiones ejecutadas y en proceso para darle mejores condiciones, así como llegar al Centro de Estudios de Desarrollo Local, con el objetivo de conocer sobre sus proyectos y resultados.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS