El llenado de boleta para la solicitud de plazas para el ingreso a la Educación Superior cubana en el curso diurno iniciará en septiembre de 2023, según explicó la Máster en Ciencias Luanda Yamilé Almenares Castillo, secretaria general de la Universidad de Guantánamo (UG).
Las solicitudes por boleta se harán por parte de los aspirantes provenientes de fuentes como los Institutos Preuniversitarios Urbanos, Orden 18, la vía de ingreso por Concurso, y la Escuela Militar Camilo Cienfuegos.
Como en años anteriores, en este proceso se insiste en el extremo cuidado al momento de definir el orden de las carreras a pedir, de forma que las primeras opciones sean las más deseadas y para todos los aspirantes a la Educación Superior habrá plazas.
Actualmente, se prepara la documentación para asegurar el ingreso de estudiantes con carreras preotorgadas como los del Colegio Universitario, y concursos de carreras y materias.
Al proceso de llenado de boletas, le seguirá la aplicación de los correspondientes exámenes en octubre del presente año; subrayó Vladimir Naranjo Gómez, vicerrector de formación del profesional de esta casa de Altos Estudios.
Los alumnos realizarán dichas pruebas los días 3, 6 y 11 de octubre con Matemáticas, Español-Literatura e Historia de Cuba, respectivamente, en su convocatoria ordinaria. Las pruebas extraordinarias, para los que no puedan asistir a esta primera convocatoria por causas muy justificadas, se harán el 20, 22 y 24 de noviembre para graduarse en diciembre del mismo año.
Cierre del período académico en la Universidad de Guantánamo
Naranjo Gómez explicó que el calendario académico del actual período cierra el 22 de julio, aunque en la etapa vacacional se impartirán los cursos de verano en los municipios y en el propio centro, sumado al desarrollo de eventos científicos que ya están en proceso.
Próximamente se informarán detalles de la concepción de los campamentos de verano, de los cuales la UG será sede, planificados en dos etapas, a finales de julio y mediados de agosto, en ellos deben participar en total 200 jóvenes de la provincia, integrantes de la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media, de la Federación Estudiantil Universitaria y de la Unión de Jóvenes Comunistas.
El 4 de septiembre iniciará la próxima etapa docente, momento en que se reincorporarán a la universidad los estudiantes, para cerrar el 3 de febrero del año siguiente, precisó Naranjo Gómez.