Imprimir

motos electricas 1 580x434Especialistas del Departamento de Extinción del Cuerpo de Bomberos de Cuba (CBC) aseguran que la explotación inadecuada de motos eléctricas con baterías de gel o litio son la causa de incendios con serios daños a la población.

 

El Mayor Jercy González Longo y el Teniente Carlos Rodríguez Orosa a tenor con los especialistas explicaron que los incendios se originan por el mal funcionamiento de la batería de Iones de litio por el empleo de cargadores no idóneos.

 

También incide en estos desastres el incorrecto fregado de los vehículos, usando chorros de agua a elevadas presiones, además de no dejar enfriar la batería hasta la temperatura ambiente antes de comenzar su carga o emprender un recorrido.

 

Otras causas son la eliminación de los dispositivos originales de seguridad eléctrica; el uso de adaptaciones eléctricas impropias y de baterías de litio fabricadas por personas que no disponen de certificación o autorización para este fin; empleo de tomacorrientes defectuosos; exposición a temperaturas elevadas y realización de cargas expuestos directamente a la radiación solar.

 

Más de 300 incendios originados en vehículos con baterías de Iones de litio ocurrieron este año, sin contar los controlados por la población sin aviso a los bomberos. Desde el 2019 suman unos tres mil los asociados a ese medio de transporte, con afectación a 200 personas entre fallecidos y lesionados, y millonarias pérdidas materiales.

 

Muchas de las víctimas fueron sorprendidas en horario de sueño, pues más del 67 por ciento de los siniestros ocurren entre las 10 pm y las 7 am en garajes, viviendas, edificios residenciales y centros laborales; también en la vía pública, afectándose la moto y vehículos y viviendas cercanas. Las provincias con mayor incidencia son La Habana, Matanzas Camagüey, Santiago de Cuba, Ciego de Ávila y Holguín.   

 

En concordancia con la Ley 1268 de protección contra incendios y Ley 116, Código del Trabajo, el Minint, a través del CBC, ha tomado medidas para contrarrestar estos peligros; entre ellas divulgar los riesgos y las acciones de protección durante el uso de esos vehículos; y la coordinación con las comercializadoras para que incluyan en el manual de explotación las normas de seguridad contra incendios.

 

Se fortalece la preparación de los especialistas del CBC y se eleva la exigencia en las inspecciones de control estatal y las respuestas ante emergencias. Acciones que incluyen el entrenamiento y certificación en el extranjero de dos ingenieros de seguridad contra incendios, y la posterior replicación en el país de los conocimientos adquiridos.

 

También se investiga la experiencia de otros países y las especificidades del entorno cubano con el objetivo de proyectar regulaciones técnico normativas para el uso y explotación de vehículos eléctricos e híbridos.

 

Teniendo en cuenta las causas mencionadas, la nota lista un grupo de medidas preventivas para el uso de vehículos eléctricos e híbridos:

 

-Dejar enfriar la batería a temperatura ambiente, antes de comenzar su carga o de emprender un recorrido después de haberla cargado.

 

-Mantener los dispositivos originales de seguridad eléctrica que vienen instalados en el equipo.

 

-No realizar adaptaciones a la moto que alteren los parámetros del fabricante.

 

-No usar baterías caseras o artesanales.

 

-No poner a cargar la moto sin la debida atención, evitando que esta sobrepase el tiempo establecido en las instrucciones de uso.

 

-No someterla a cargas en interior de locales y habitaciones sin supervisión.

 

-No adquirir baterías de litio fuera de los locales de venta autorizados para ello.

 

-Emplear para la carga instalaciones eléctricas en adecuado estado físico, así como los dispositivos de conexión certificados y no artesanales, no emplear para esto extensiones eléctricas.

 

-En el hogar no dejar el medio de transporte próximo a cargas combustibles (muebles de madera y tejido, cortinas, etc) ni obstruyendo la puerta principal; en los parqueos o garajes no estacionar en grupos continuos sino en pequeños grupos de tres motos a 1,5 metros de separación entre agrupaciones.