Empresas agropecuarias guantanameras y organismos vinculados a la formación de fuerza calificada para la producción de alimentos concurrieron con sus muestras al evento.
El resultado de Guantánamo como provincia destacada en la Feria Nacional Unificada Docente Agropecuaria de Conocimientos y Habilidades, de la que fue reciente sede el Instituto Politécnico Agropecuario Manuel Simón Tames Guerra, en La Inagua, municipio de Niceto Pérez, compromete a los factores del territorio a continuar apoyando la preparación de la fuerza técnica para este vital sector en la producción de alimentos.
Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, patentizó el compromiso al recorrer la exposición de la Feria, durante la cual unos 200 estudiantes y profesores de politécnicos agropecuarios de todo el país compitieron, intercambiaron experiencias y demostraron habilidades en ordeño animal, castración, labores agrotécnicas, clases teóricas, roturación de suelo, alimentación animal y otras materias afines, incluidas en el aprendizaje durante los tres años de formación de estos técnicos medio.
La Feria mostró la capacidad organizativa, responsabilidad y apoyo de la Enseñanza Técnico Profesional (ETP), Educación, Agricultura y demás autoridades de la provincia y el municipio, y beneficia a los procesos formativos de los más de 18 mil 700 educandos de los 135 politécnicos agropecuarios del país, declaró Alexánder Manso Díaz, director de la ETP en el Ministerio de Educación.
Los estudiantes intercambiaron experiencias y expusieron sus habilidades
Igualmente, al ser a la vez la cuarta Feria de este subsistema educacional y la primera del Proyecto de Fortalecimiento de esa enseñanza (PROFET), reveló el favorable impacto de esta colaboración internacional en el área de creación de capacidades básicas en los centros de la enseñanza, estimó Eduardo Ávila Rumayor, coordinador de PROFET por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba.
Satisfacción y retos significó el encuentro para perfeccionar la labor formativa de los más de 970 alumnos de los ocho politécnicos agropecuarios guantanameros en las especialidades de agronomía, agronomía de montaña, zootecnia veterinaria, maquinaria azucarera, mecanización agropecuaria y tecnología y fabricación de azúcar, reconoció Liset Barnes Alá, jefa del departamento de la ETP en la dirección provincial de Educación.
Guantánamo fue reconocida entre las provincias más sobresalientes, junto a Mayabeque, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, La Habana y Sancti Spíritus, esta última sede del venidero encuentro, se conoció en la clausura que contó con la presencia de Alis Azahares Torreblanca, Gobernadora de Guantánamo.
La Feria fue auspiciada, además, por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), Asociación Cubana de Producción Animal (Acpa), Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf), Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (Atac) y Facultad Agroforestal de la Universidad de Guantánamo.
Información relacionada: En Guantánamo Feria nacional agropecuaria de politécnicos