En las paredes de la escuela quedó un mural artístico demostrativo, resultado de la aplicación de la técnica.
Estudiantes, productores locales, profesores e interesados en la fabricación de materiales de la construcción, se capacitaron sobre la elaboración de pinturas de tierra, en un taller internacional de innovación tecnológica sobre el tema realizado en la ciudad de Guantánamo.
Con sede en el Instituto Politécnico de la Construcción Julio Antonio Delgado Reyes, expertos de México, Brasil y Cuba abordaron la preparación de pinturas con pigmentos que se obtienen de la tierra, técnica utilizada desde tiempos remotos.
El taller estuvo organizado en una colaboración del proyecto Ampliando empleo para jóvenes, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la Red Iberoamericana Proterra.
El brasilero Fernando Cardoso, desde 2006 investiga sobre los componentes de diversas tierras en su país para la fabricación de pinturas.
Uno de los talleristas, el arquitecto Fernando Cardoso, del gigante sudamericano, desarrolla desde 2006 una larga investigación sobre los componentes de diversas tierras, principalmente de su país, para la fabricación de pinturas.
Las clases incluyeron técnicas de preparación de cal, la cual sirve de base en la elaboración de recubrimientos de muros y pigmentos para pinturas, utilizando una metodología desarrollada en Brasil y cuyo resultado es muy similar a las pinturas industrializadas, pero todo con recursos locales, nada viene de afuera, explicó el especialista.
Enfatizó en que se trata de conocimientos que ya existían, pero de los cuales nos olvidamos un poco por los productos industrializados, pero es posible producir pinturas y revestimientos de calidad con lo que tenemos, esa es la idea del trabajo realizado en esta ciudad y en otros lugares como Trinidad, provincia de Sancti Spíritus.
En las paredes de la escuela quedó el resultado de lo aplicado, dejamos algo demostrativo, una semilla que pueda servir para la civilización y que igual son recursos didácticos, un mural artístico, que sirva para abrir las puertas a las personas que se interesen y deseen en algún momento dedicarse y avanzar con esta posibilidad, refirió.
Pedro Pizarro, de México, también arquitecto, comentó sobre los conocimientos impartidos sobre pintura del fresco, la cual reviste una importancia trascendental en la historia de la humanidad.
Es una pintura de calidad, con el ciento por ciento de materiales naturales, sin carbono, y consideramos indispensable retomar el conocimiento de esta materia para que podamos ser independientes de la industria que consume grandes cantidades de hidrocarburos, sentenció el experto, y añadió que son técnicas antiguas que funcionan, prevalecen, se comunican con el futuro y sobre todo, generan oficio.
Mildred Fuentes Rodríguez, directora de la institución educativa que acoge a una matrícula de 374 alumnos, elogió la calidad de la preparación recibida, la cual se extenderá al resto de los estudiantes y docentes una vez iniciado el próximo curso escolar.
Mildred Fuentes: “La preparación recibida se extenderá al resto de los estudiantes y docentes una vez iniciado el próximo curso escolar”.
En el centro funcionan dos proyectos internacionales: Profet, para el fortalecimiento de la educación técnica profesional, y Ampliando empleo para jóvenes, que genera oportunidades de trabajo según las especialidades, especificó.
Abundó que gracias a ese programa, se construye una minindustria en la cual los estudiantes fabricarán bloques y mosaicos, para lo cual se recibió una dotación completa de equipamiento, tanto informático como concreteras, mesas auxiliares, entre otros, que permitirá realizar prácticas y adquirir habilidades.
El proyecto Ampliando empleos para jóvenes en sectores claves para el desarrollo de la provincia de Guantánamo, implementado en 2020 por el PNUD en Cuba, con financiamiento de la Federación de Rusia, permitirá el incremento de capacidades productivas en sectores estratégicos como la agricultura y la construcción.
En el politécnico funcionan dos proyectos internacionales: Profet, para el fortalecimiento de la educación técnica profesional, y Ampliando empleo para jóvenes, que genera oportunidades de trabajo.
Fortalecerá talleres y polígonos de las escuelas politécnicas e impulsará la actualización y ampliación de programas de estudios de las especialidades seleccionadas, incluyendo la formación específica para jóvenes que ya están empleados, mediante la realización de cursos de recalificación, con los cuales se beneficiarán más de mil estudiantes y 150 profesores.