Varios educadores fueron reconocidos por los resultados del curso
Jornada de estímulos y reconocimientos a numeroso grupo de educadores guantanameros devino el acto provincial de fin del curso escolar 2022-2023, dedicado esta vez al aniversario 70 de los asaltos a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, el 26 de julio de 1953.
Los estímulos fueron entregados por Madelexi Fernández Rivera, miembro del Buró provincial del Partido; Carlos Raúl Martínez Turro, vicegobernador; Idialis Martínez Turcaz, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en el territorio, y otros representantes de organismos y organizaciones en el teatro Guaso, de la ciudad de Guantánamo.
El curso concluyó con el 85,47 por ciento de aprobados en las comprobaciones de conocimientos en la enseñanza general, destacó Raquel María Laviste Villafruela, directora provincial de Educación en las palabras centrales del acto.
Enumeró el ciento por ciento de aprobados en los exámenes de ingreso para el Instituto preuniversitario vocacional de ciencias exactas (Ipvce), la obtención de 79 medallas en los concursos nacionales de conocimientos, con segundo lugar a este nivel en Secundaria Básica, mientras tres estudiantes del Ipvce José Maceo participaron en Olimpiadas internacionales.
El período lectivo cerró con el 85,47 por ciento de aprobados mientras la totalidad de los presentados vencieron las pruebas de ingreso para el instituto de ciencias exactas.
Reconoció que, aunque fueron menos los estudiantes que incumplen sus deberes y se fortaleció la relación con los factores, el trabajo preventivo "requiere ganar en desarrollo diferenciado del trabajo conjunto hogar-escuela-comunidad a partir de los resultados del diagnóstico ideopolítico de cada educando".
Valoró como un logro conjunto de Educación con otros organismos, la creación de 17 casitas infantiles, que benefician a 138 madres trabajadoras con situación social compleja, al ofrecer una capacidad de 400 niños y una matrícula actual de 206.
Se consolidó en la enseñanza técnico profesional (ETP) el vínculo con entidades para la formación laboral, la matrícula de los politécnicos se beneficia con la implementación de la estrategia docente-productiva, y se desarrolló con éxito la Feria nacional docente-agropecuaria en el IPA Manuel Simón Tames Guerra, centro de referencia de la Agricultura Urbana, evaluó la directiva.
La atención a mil 455 jóvenes desvinculados que se han reincorporado al estudio también es un resultado de la dedicación y el esfuerzo de los más de 11 mil educadores guantanameros en el curso que culmina, a quienes Laviste Villafruela expresó el reconocimiento del Consejo de dirección provincial de Educación y los exhortó a continuar perfeccionando la labor, de conjunto con la familia, la comunidad y los demás factores de la sociedad.
Precisó que se prepara y asegura el venidero curso escolar 2023-2024, en lo humano y material, e informó que la venta de uniformes escolares se iniciará el primero de agosto, e informó que se realizan acciones constructivas en 73 obras, de las cuales se concluyeron 14, están 33 en ejecución y 26 próximas a iniciarse.
Además de los individualmente distinguidos, entre otros diversos reconocimientos, con la medalla José Tey, del Consejo de Estado, y la distinción Rafael María de Mendive, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, las Ciencias y el Deporte (Sintecd), Manuel Tames y Baracoa fueron municipios destacados integralmente, al resumir el curso escolar.
Asimismo, merecieron agasajo profesores de labor relevante en la asignatura Marxismo e Historia; docentes que sobresalieron en misión internacionalista; el entrenador del equipo de baloncesto ganador de oro en las olimpiadas especiales en Berlín, y centros provinciales y municipios con mejores resultados por indicadores de eficiencia del sector, entre otros que contribuyeron a los resultados de la etapa.