Imprimir

minsapEl sistema sanitario en Guantánamo mantiene la vigilancia activa del cólera con énfasis desde que la Organización Mundial de la Salud alertara sobre el incremento de su incidencia en una veintena de países, incluidos algunos de la región, como Haití.

 

Aimeé Blanco Chibás, jefa del departamento de Enfermedades Trasmisibles en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, precisó que se presta especial atención a quienes ingresan al país, sobre todo provenientes de naciones donde se reportan focos.

 

Los viajeros, precisó la funcionaria, se someten a quimioprofilaxis, con una dosis de doxiciclina como parte del control sanitario internacional, y a vigilancia clínica por el sistema básico de salud desde su entrada por aeropuerto hasta dos semanas más tarde.

 

Ante cualquier síntoma sugerente de la enfermedad diarreica aguda causada por el bacilo Vibrio cholerae se activa un sistema de respuesta rápida para el control del foco y se realiza el test rápido, hoy disponible en el sistema hospitalario como parte de la vigilancia.

 

Estas pruebas también se realizan a los casos de pacientes que llegan a los cuerpos de guardia de los hospitales o son remitidos a estos desde la asistencia primaria con criterio clínico de deshidratación, tal cual lo prevé el protocolo ante las enfermedades diarreicas agudas, EDA.

 

La especialista enfatizó la necesidad de que las personas acudan al médico ante síntomas diarreicos, pues no siempre la enfermedad bacteriana se presenta con los síntomas clásicos de diarrea acuosa, líquida y profusa, blanquecina y con olor a pescado, vómitos y fiebre.

 

Sobre todo, alertó, en los meses de verano cuando tienden a incrementarse las EDA por varios factores, incluidos ambientales, aunque en las últimas semanas las atenciones médicas por esa causa se reducen; y no se reportan brotes de gran magnitud.

 

Tal comportamiento, reconoció, no tiene en cuenta el subregistro de casos de EDA causado por la tendencia a que las personas mayores de edad que las padecen prefieran tratarse en casa en cuyo caso, recomendó, es vital el consumo regular de sales de rehidratación oral.