planta desalinizadoraLa instalación de un grupo electrógeno que permitirá a la planta desalinizadora de Punta de Maisí prestar servicios las 24 horas, y mejorar los ciclos de abasto de agua en el poblado, forma parte de las acciones para aplacar la intensa sequía en ese municipio extremo oriental cubano.

 

Se espera que el generador cubra las horas -entre cuatro y hasta seis- en las que la desaladora se detiene automáticamente por el bajo voltaje, al incrementarse el consumo de electricidad en el horario pico, y también por su ubicación, al final de la red; y sea un respaldo ante situaciones excepcionales.

 

Lexis Suárez Ramírez, director de la Empresa provincial de Acueducto y Alcantarillado, explicó que además se recibieron los primeros nueve tanques asignados por el Instituto de Recursos Hidráulicos (INRH) para instalar puntos de fácil acceso en el poblado de La Máquina, en un primer momento.

 

Los tanques plásticos, con capacidad para dos mil litros, serán abastecidos por pipas y funcionarán como reservorios del vital líquido para el servicio de las comunidades, bajo la supervisión de los puestos de mando de cada consejo popular, liderados por el gobierno local.

 

Precisó que, en estos momentos, se les instalan las llaves de derrame para servir a la población, y luego se ubicarán en sus posiciones para prestar servicio lo antes posible, aunque más adelante se creen otras condiciones como una pequeña caseta y base.

 

El directivo señaló que se demandaron más de una treintena de estos depósitos al INRH para beneficio de todos los consejos populares del municipio, el más afectado por sequía en la provincia de Guantánamo por la depresión parcial o total de la gran mayoría de sus fuentes de abasto.

 

Otra de las acciones que ya da frutos es la puesta en marcha de un nuevo llenadero para pipas en la localidad de Maya, donde se instalaron dos tanques de 50 mil litros cada uno que mejora la presión del agua y permite que el proceso de abastecimiento dure, como promedio, ocho minutos.

 

Esa medida permite incrementar los viajes por pipas, de un máximo de 40 por día a 75, lo que podría crecer con el funcionamiento de los puntos de fácil acceso, pues se eliminaría parte del tiempo que los carros cisterna emplean para distribuir el agua cuadra por cuadra.

 

Todo ello, reconoció el directivo, es posible gracias al apoyo del INRH y la dirección del país, desde la asignación de los mil litros de diesel que requiere por día el tiro de agua, hasta la asignación de neumáticos para recuperar, al menos, cuatro pipas, de las cuales dos ya se incorporaron al acarreo del vital líquido.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS