Tapia3

Sitios de impacto económico en la provincia de Guantánamo fueron visitados por Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro, y Félix Duarte Ortega miembro del Secretariado del Comité Central del Partido para evaluar el desempeño de las fuerzas productivas y el aprovechamiento de los recursos endógenos naturales y humanos a favor del desarrollo territorial.

La comitiva inició el recorrido por el central Argeo Martínez, único ingenio de la provincia, enclavado en Manuel Tames, donde se preparan las condiciones para iniciar la zafra el 22 de enero del 2024 y garantizar mayores niveles de producción de azúcar y derivados.

 

Actualmente se realizan acciones de mantenimiento y reparación de calderas, limpieza y cambio de piezas, además de la siembra de unas 900 hectáreas (ha) de la gramínea para mejorar el abastecimiento a la industria, dependiente el pasado año de la entrega de más de 40 mil toneladas (t) de caña desde Santiago de Cuba.

Tapia2

Julio Andrés García Pérez, presidente del Grupo Azucarero Azcuba; representantes del Partido y el Gobierno en la provincia, entre otros dirigentes y trabajadores acompañaron a los visitantes en cuyo recorrido se interesaron por las condiciones de trabajo y las estimulaciones salariales según la productividad de cada obrero.

 

Tapia Fonseca también estuvo en la finca del productor Jorge Fernández Omaña, en el municipio de El Salvador, joven de referencia en la provincia por sus aportes en la siembra y cosecha de plátanos como parte del programa de desarrollo de esa vianda.

 

El productor constituye ejemplo de superación y aplicación de la ciencia en la agricultura, pues mediante técnicas como las vitroplantas y una sostenida atención cultural al plátano, ha logrado sembrar unas 25 ha (prevé 20 más) con sostenidos rendimientos.

Tapia1

El dirigente felicitó al productor y lo motivó a crear las condiciones en la finca para lograr mayor soberanía en la obtención de posturas, a la par que continúe el despliegue de un intenso programa de mejoramiento del suelo con materia orgánica como la cascarilla de café, y la incorporación de medios tecnológicos de última generación al campo, para ayudar en el manejo eficiente de la tierra.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS