Imprimir

agriculturaEn el umbral del último trimestre de este difícil año 2023 los principales indicadores económicos de Guantánamo continúan con un desfavorable comportamiento que, directamente, tienen su impacto en la calidad de vida de la población, y en las pretensiones de avanzar en el desarrollo económico y social de la más oriental provincia cubana.

Un informe de la economía guantanamera refleja que, al cierre de los primeros ocho meses del año, solo se cumplen 13 de las 70 producciones físicas planificadas para la etapa, y en 57 de ellas no se alcanzan los niveles previstos.

Las causas de los incumplimientos van desde la no llegada o entrada tardía de materias primas, el poco incremento en la producción de bienes y generación de nuevos servicios, la disminución de la fuerza de trabajo, la revisión de las fichas de costos para reducir los precios, y hasta la organización de los procesos productivos que permita evitar incongruencias como el sobrecumplimiento de las utilidades donde, por consiguiente, se incumple la productividad.

La Agricultura y Azcuba, con 14 producciones físicas incumplidas marcan la punta de este negativo pelotón, donde también aparecen la Alimentaria, la Construcción y Materiales de la Construcción, sectores claves para el desarrollo de cualquier territorio.

El panorama es complicado en los diez municipios de la provincia en los cuales se incumplen los planes de la economía y el presupuesto.

En Guantánamo se requiere de un seguimiento inteligente y un control diario, a “punta de lápiz”, al cumplimiento de las producciones físicas, garantía de la generación de bienes y servicios, esos que la población demanda y que marcan el desarrollo económico y social de los territorios.