Más de 170 trámites de legalización de viviendas, terrenos y otros han gestionado los trabajadores del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) en actividades que se realizan los sábados en barrios informales de la provincia de Guantánamo como parte de las actividades del Octubre Urbano.
Fe Vera Valiente, jefa de grupo de la dirección de Planeamiento de la entidad, precisó que la iniciativa, que funciona desde inicios de agosto y hasta noviembre, es una extensión de los servicios de las oficinas de trámites y del Inotu en los municipios, en coordinación con las autoridades del Consejo Popular.
Los sábados, abundó, los trabajadores de la provincia y las oficinas municipales van hacia los barrios y focos precarios, degradados, vulnerables e informales, como se les denomina, y allí reciben y entregan solicitudes de trámites, como actualización del título de propiedad y legalizaciones de viviendas.
Se ejecutan las visitas pendientes a las viviendas para los trámites que lo requieran, y se reciben las quejas de la población en un espacio que, además, propicia un acercamiento de los funcionarios de la entidad a los problemas de esa localidad, y sus necesidades.
También como parte del Octubre Urbano, una jornada que se promueve a nivel internacional por ONU Hábitat para poner de relieve los desafíos urbanos y promover hábitat seguros, resilientes y sostenibles. A partir del lunes se realizarán fórums a nivel de municipio donde se compartirán buenas prácticas.
Los mejores trabajos irán al Fórum Provincial, previsto para el 31 de Octubre, Día Internacional de las Ciudades, explicó Vera Valiente y mencionó como otra de las actividades los encuentros con estudiantes del técnico medio en la carrera de Planificación Física.