Imprimir

 

Limitaciones al intercambio académico y la participación de profesores y especialistas en eventos virtuales; dificultades al acceso de las bases de datos especializadas, así como a sitios de Internet bloqueados para las direcciones IP cubanas, son efectos del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba que sufren estudiantes y profesores de la Universidad de Guantánamo (UG).

 

Desde marzo del 2022 y hasta el primer trimestre de este año, el cerco bilateral ocasionó pérdidas económicas por unos 5 millones 483 mil 968 dólares a la UG, de acuerdo con un informe presentado por la Casa de Ciencia y Progreso.

 

Tales gastos, provocados por la política hostil que por más de seis décadas afecta el desarrollo del sector educativo en el archipiélago, hubiesen servido para obtener medios didácticos, reactivos en laboratorios, software educativos, ejecutar proyectos de investigación y tecnologías, para elevar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

Precisa el documento que la carencia de mobiliario escolar es de las mayores afectaciones al proceso docente-educativo, deteriorado a lo largo de los años sin posibilidades de reposición por la industria nacional. Su adquisición en el exterior a precios inferiores al costo de producción nacional sería factible si no existiera la barrera del criminal bloqueo.

 

La extraterritorialidad del asedio económico estadounidense imposibilita, también, acceder al mercado de esa potencia y a otros países de América Latina y el Caribe, con empresas y firmas de Estados Unidos, al limitar la obtención de equipamiento para la docencia e investigación científica, y obligar a la institución a adquirirlos en lugares geográficamente distantes, ocasionando incremento en los costos.

 

A pesar de las limitaciones y daños que ocasiona el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, la nación destina el 24 por ciento del Presupuesto del Estado para el sector de la Educación y garantiza servicios gratuitos en todas las enseñanzas.