La actividad sísmica en la provincia de Guantánamo se ha normalizado, luego de más de 300 inusuales movimientos telúricos registrados durante los días 29 y 30 de octubre en el municipio de Yateras, tres de ellos perceptibles, informó Gilberto Sánchez Arce, técnico observador del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).
El especialista precisó que el Cenais, con sede en Santiago de Cuba, mantiene el monitoreo y estrecha vigilancia en la montañosa región de Yateras, donde el Consejo de Defensa Municipal (CDM) evaluó las medidas previstas ante la posible ocurrencia de intensos movimientos telúricos.
Marisleidys Millán Acosta, presidenta del CDM y máxima autoridad política en ese territorio, sostuvo reuniones con los integrantes de los seis Consejos de Defensa zonales y precisó que la mayor perceptibilidad de los sismos aconteció en Dos Pasos, Arroyo del Medio, donde no hubo reportes de daños humanos y materiales.
Agregó que se activaron los planes para esos casos, los cuales prevén el alistamiento del transporte, equipos de salvamento en caso de derrumbes, el aseguramiento a los servicios de salud, a las comunicaciones, la alimentación del pueblo y la preparación del personal en los centros educacionales.
Greter Guerra López de Queralta, directora del Centro provincial de Gestión de Riesgos y Reducción de Desastres, explicó que las decisiones se adoptan en consonancia con los partes diarios del Cenais. El pueblo debe mantener la observación en las localidades donde son poco frecuentes los movimientos de tierra, y seguir las noticias en los medios de comunicación nacionales y provinciales.
En el tercer suceso sísmico registrado este año en Yateras, la magnitud máxima fue de 3.3 grados en la escala de Richter, el cual no se relaciona con el más reciente terremoto percibido en Santiago de Cuba, de 3.2, con epicentro al sur de esa ciudad por la existencia allí de la falla Oriente, la más activa del país.