Tres elementos: la ejecución de la cosecha hasta el momento, la cantidad de grano maduro existente en las plantaciones y el cerezo verde en desarrollo constituyen evidencias de que el municipio de San Antonio del Sur cumplirá su estimado en la presente contienda cafetalera y, tan importante como ello, o más aún, crecerá significativamente respecto a la zafra precedente.
Hasta inicios de esta semana ese territorio había acopiado 16 866 latas, es decir, el 71 por ciento de las 23 mil 871 estimadas para la zafra. El 29 por ciento que le resta (unas 7 000 latas), parece estar asegurado, a partir de las 5 800 latas maduras, listas para ser recolectadas, y el grano verde que aún atesoran sus cafetales.
Otro factor favorable para los caficultores del costero y montañoso municipio lo es el tiempo. Recordemos que las zafras de este rubro exportable, como norma, se extienden hasta los primeros meses del año. Empero, aún con todos estos puntos favorables, constituye un imperativo el control de la maduración (ahora al 14 por ciento, con 2,8 latas por recogedor), para evitar la caída del grano y no poner en peligro el logro del estimado.
Y para controlar la maduración nada mejor que una buena incorporación de los recogedores, sobre todo de los que integran la fuerza interna, esa conformada mayormente por los lugareños de las comunidades productoras del cerezo: La Zona, Puriales de Caujerí, Maya, Dos Brazos…
Si San Antonio del Sur alcanza las 23 871 latas estimadas, entonces duplicaría lo acopiado en la zafra precedente (2022-2023). Sería, en nuestra opinión, el principal mérito de la actual campaña. En aquella, llevadas las latas a toneladas, el municipio acopió 21,6 t y en esta se prevén 43,9. Un crecimiento sustantivo, más allá de lo improductivo de la cosecha anterior.
Determinante, en ese avance, es la incorporación de nuevas áreas a la producción, el favorable comportamiento de las lluvias, con su efecto beneficioso a los cafetales; y la mejora en las atenciones culturales a las plantaciones.
De acuerdo con datos aportados por Armando Fong Berguelich, especialista en café y cacao en la delegación provincial de la Agricultura, de las 602 hectáreas de cafeto existentes hoy en el municipio apenas 223 están en producción, mientras 379, algo más del 61 por ciento, se desarrollan, lo que corrobora las posibilidades del territorio de incorporar nuevas áreas a las venideras cosechas y seguir creciendo en los acopios.
Y como el despulpe es un eslabón importante de la zafra cafetalera digamos que San Antonio del Sur beneficia el 99 por ciento del grano cosechado, otro indicador expresivo de la buena contienda que desarrolla el municipio, la que ojalá marcara el punto de partida para el crecimiento sostenible de un renglón exportable con marcado descenso productivo en toda Cuba, en los últimos decenios.