Imprimir

ayunque de baracoaDesde mediados de año especialistas de la Empresa Agroforestal y Coco de Baracoa preparan el expediente para la certificación de áreas como ecológicas, informó a Venceremos Alexei Romero Casas, director de esa entidad que, además, funciona como polo exportador.

Aunque la totalidad de las tierras del municipio están libres de herbicidas y fertilizantes químicos desde hace al menos un quinquenio, primero se trabajará en las áreas del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, donde por norma solo se aplican técnicas de agroecología.

Como parte de los preparativos, se definen las áreas específicas que se van a presentar ante la agencia internacional certificadora y las formas productivas involucradas, se toman muestras de suelos, y se trabaja en la trazabilidad de los libros de campo, certificados de sanidad, entre otros trámites.

La certificación, según normas internacionales, implica una revisión estricta de productos y procesos, la delimitación de las áreas, y evitar, además de los ya mencionados, otras sustancias químicas de síntesis como antibióticos y aditivos, así como los organismos genéticamente modificados.

El proceso, explicó el directivo, se realiza con asesoría de auditores cubanos de Contramaestre formados por la agencia certificadora que anteriormente avaló la producción de café orgánico en esa demarcación santiaguera, quienes ya realizaron la primera visita de contacto a Baracoa.

La certificación de las áreas, abundó, implica un mejor posicionamiento de los productos de esas áreas en el mercado, especialmente el cacao, café y coco, en un mundo en el que los consumidores están cada vez más interesados en productos saludables, limpios y sostenibles con el medio ambiente.

En parte por las dificultades para adquirir productos químicos, y en buena medida por el auge de los bioproductos en el mercado internacional, son cada vez más frecuentes las intenciones de promover la agricultura orgánica en el país, sobre todo, en renglones exportables.