Imprimir

union electricaTécnicos de la UEB Centro de Operaciones de la Empresa Eléctrica trabajan ininterrumpidamente en el montaje del transformador de la Subestación 110/13.8 kV Guantánamo 1, que da servicio al Caribe, el norte y parte del centro de la ciudad, averiado en la tarde del pasado 26 de octubre.

 

Edel Aldana Villar, director técnico de la entidad, explicó que el nuevo transformador llegó a la provincia el viernes 3 de noviembre, se montó en la base al día siguiente y comenzó a armarse con los accesorios de su predecesor, pues llegó sin esos componentes.

 

La operación requirió el movimiento de mucha logística, y como se trata de un transformador de gran envergadura, en estos momentos se recircula el aceite de manera continua para eliminar la humedad y luego debe cumplirse un periodo obligatorio de pruebas.

 

Si las pruebas salen bien, precisó el ingeniero, el 25 de noviembre el transformador debería entrar en servicio, y quedar resueltos los disparos continuos del sistema que, sobre todo en horario pico, afectan a los clientes de las zonas ya mencionadas.

 

Sobre las interrupciones, abundó que ocurren por sobrecargas, pues ante la evidencia de que la Guantánamo 1, conocida como la checa, tenía una avería seria se empezó a dar servicio por varias subestaciones alternativas que se mantienen para dar respaldo en situaciones como esta.

 

Con las nuevas subestaciones, los circuitos no están balanceados y, sobre todo en el horario pico de la noche, ocurren sobrecargas que provocan que los protectores eléctricos se disparen de manera continua, para enfriar, y se enciendan a los tres segundos, hasta que los valores se normalicen.

 

Estos protectores eléctricos son totalmente automáticos, existen para cuidar los equipos tecnológicos y no pueden ser manipulados por los técnicos, aclaró el directivo, consciente del malestar que genera entre la población esa inestabilidad.

 

Como paliativo, mientras se trabaja en la Subestación checa, se balancean los circuitos en donde más ocurren los disparos, que también podrían prevenirse desde casa, si se usan solo los equipos indispensables en las horas de máxima demanda, especialmente entre las seis y las siete y media de la tarde.

 

Además de esa rotura, abundó Aldana Villar, el miércoles sobre el mediodía un error de operación en la subestación de Renté, dejó a las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo sin servicio, y cuando se restableció, fue con una condición de bajo voltaje que obligó a apagar más circuitos de los requeridos por el déficit de generación nacional.