La Comisión provincial de Seguridad Vial informó que durante todo el mes reconocerán a entidades, conductores profesionales y a choferes con 10, 15, 20 o más años sin acumular accidentes del tránsito, mientras en instituciones educativas y comunidades se desarrollarán actividades que eleven la educación vial a través de matutinos, planes en la calle y concursos de pintura para niños, adolescentes y jóvenes.
Bajo el lema “Amor con seguridad vial” la Jornada convoca a prácticas responsables para disminuir accidentes de tránsito, que entre enero y octubre ascienden en la provincia a 172, con un saldo de 29 fallecidos y 272 lesionados.
Los siniestros, aunque disminuyen en 79 con igual etapa del año anterior, aumentan la cifra de fallecidos y lesionados, causados principalmente por cuatro accidentes masivos, ocurridos en los municipios de Guantánamo, Imías y San Antonio del Sur.
Las principales causales- destaca la Comisión- estuvieron por desperfectos técnicos, violar derecho de vía, conducir bajo los efectos del alcohol, fundamentalmente vehículos de transportación masiva, e infracciones de los peatones en la vía pública.
La Jornada Nacional de Transito se realiza cada año y busca crear conciencia y promover la observancia y acatamiento de las regulaciones establecidas para el movimiento y la circulación vial, donde conductores y peatones tienen responsabilidad.