sociedad cultural jose martiLa solidaridad con la causa del pueblo palestino, contra el genocidio del gobierno sionista de Israel y por la paz fue expresado por los miembros de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) en Guantánamo, como primer acuerdo en su asamblea de balance del trabajo realizado en el último año.

Como una clase magistral del trabajo martiano calificó Víctor Hernández Torres, vicepresidente nacional de la SCJM, el encuentro realizado en la sede local de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), tras decenas de intervenciones de representantes de los mil 550 socios de la filial martiana, integrados en 129 clubes y 10 consejos municipales, e invitados de diversas instituciones, a partir del informe presentado por la presidenta de la junta directiva provincial, Noralis Palomo Díaz.

Diversas intervenciones centraron el debate en torno a potenciar el funcionamiento de los clubes y consejos municipales, y la participación de los jóvenes en el conocimiento de la vida, obra e ideario de Martí y Fidel, en lo que destaca la comunidad martiana y fidelista del reparto Caribe, en la ciudad de Guantánamo, centrada por la delegación provincial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap), que debe socializarse como ejemplo.

La asamblea se pronunció críticamente por el rescate del Bosque Martiano 25 de Abril, en el reparto Obrero, actividades patrióticas en el céntrico local recreativo La Ruina, sito en el edificio señalizado por la recepción en Cuba, hace más de 120 años de ejemplares de la revista martiana dedicada a los niños La Edad de Oro, y el acondicionamiento de la sede de la Filial, así como crecer en acciones comunitarias y la cotización de los socios, señalada como “talón de Aquiles” de la organización en Guantánamo.

Señaladamente, las representaciones de la Unión de Jóvenes Comunistas y Educación (el 70 por ciento de los socios guantanameros son educadores), se pronunciaron por incrementar su incidencia en el universo correspondiente de los comités de base y centros escolares, respectivamente, a través de actividades del Movimiento Juvenil Martiano y las cátedras de estudio.

El aprecio por la contribución de los martianos en la batalla ideológica, sembrado ideas para crear conciencia, fue expresada por Zenia Lores Méndez, miembro del Buró provincial del Partido.

Hernández Torres, también vicedirector de la Oficina del Programa Martiano, convocó a los martianos guantanameros a ganar la sede de las actividades centrales por el aniversario 30 de la constitución de la SCJM el 20 de octubre del venidero año, en el marco de la jornada bianual que se extiende hasta el 19 de mayo del 2025, cuando se cumplen 130 años de la caída en combate del Héroe Nacional Cubano en Dos Ríos. Al respecto deben potenciarse la atención a la Ruta Martiana, sus monumentos y señalización, y otras acciones aprovechando el rico patrimonio martiano local.

En la ocasión, el vicepresidente nacional de la SCJM entregó el máximo reconocimiento de la organización, La Utilidad de la Virtud, a Juan de Dios González, quien fue secretario ejecutivo de la Filial durante varios años, mientras Josué Sánchez, presidente provincial de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, impuso el sello conmemorativo Aniversario 30 de la organización, a la presidenta provincial.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS