Imprimir

defensa civil lluvias 2

El Grupo Temporal de Trabajo en Guantánamo implementó estrategias para minimizar los posibles daños que puedan ocasionar las intensas lluvias pronosticadas entre este viernes 17 y domingo 19 por el Instituto de Meteorología de Cuba, las cuáles pudieran ser fuertes en la región oriental.

 

Los especialistas alertaron una alta probabilidad de precipitaciones a partir de esta noche, asociadas a una vaguada y a un sistema de bajas presiones con una extensa área de nublados con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas.

 

Ante estas previsiones se puntualizaron las actividades socioeconómicas e infraestructuras que mantendrán la vitalidad en el territorio, la alerta temprana ante las inundaciones costeras en el municipio de Baracoa, el seguimiento a la capacidad de llenado de los embalses y la protección de las personas que viven aguas abajo de las presas, así como la evacuación de los pobladores en zonas de inundación, pacientes nefróticos y gestantes a término.

defensa civil lluvias 1

En el encuentro transcendió el cuidado y protección de los más de seis mil estudiantes becados en las 52 instituciones educativas internas, la activación de seis equipos médico-quirúrgico distribuidos en zonas de difícil acceso con riesgo de quedar incomunicados, y la activación de personal médico en los centros de evacuación.

 

Asimismo, se analizó el aprovisionamiento de recursos para la purificación del agua, la protección de productos agrícolas, y la cosecha, acopio y comercialización de viandas desde los municipios de Yateras, Maisí y San Antonio del Sur hacia la cabecera provincial.

 

El Grupo Temporal de Trabajo exhortó a la población tomar todas las medidas preventivas, mantenerse informados y cumplir con las Orientaciones de la Defensa Civil y el Instituto de Meteorología.

 

Los pronósticos lluviosos pudieran mejorar el estado de los embalses de la provincia, en particular Pozo Azul, en el Valle de Caujerí, que en la actualidad acumula 11,9 millones de m³, de 14,8 posibles, lo cual beneficiaría a la población de San Antonio del Sur y a la actual campaña de siembras en Valle de Caujerí, principal polo productivo de Guantánamo.