La formación vocacional de los adolescentes para su continuidad de estudios en la enseñanza Media Superior, el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la preparación del alumno, así como novedosas dinámicas de aprendizaje usadas durante la pandemia de la COVID-19 figuran entre las investigaciones llevadas por los docentes guantanameros al III Congreso Internacional de Secundaria Básica, que sesionó en La Habana.
La comitiva del Alto Oriente cubano, integrada por 16 delegados, expuso sus experiencias de trabajo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, sobre todo vinculadas a nuevas tendencias como el tratamiento docente con enfoque de género, la prevención del acoso escolar, la sexualidad, la formación de valores y el impacto del Programa nacional para el adelanto de la mujer, todo resultado de la concepción de un currículum flexible, pertinente y efectivo.
En la cita Internacional los investigadores de Guantánamo intercambiaron experiencias con profesionales del país y Venezuela, México, Panamá y Honduras, sobre temas claves en la formación integral de los adolescentes.
Bajo la premisa “Por una Escuela Inclusiva”, el tercer Congreso Internacional de Secundaria Básica promovió la educación equitativa, de calidad y de oportunidades, y se dedicó al maestro y educador y ex ministro de Educación José Ramón Fernández, en el centenario de su natalicio.