La Delegación provincial del Ministerio de la Agricultura se ha propuesto mantener abastecidos 10 mercados estatales de la ciudad de Guantánamo, de martes a sábado, y ferias con productos agropecuarios todos los domingos en la Villa del Guaso, durante el año 2024.
El propósito de comercialización agropecuaria en el presente año, que incluye a puntos de venta en 17 comunidades aledañas de la ciudad, se sustenta en el aporte de entidades empresariales municipales del sector, a partir de las diferentes formas productivas, además de Acopio, que también garantiza el consumo social.
Los mercados estatales son el Santa Catalina (climatizado), La Punta, El Girasol, La Lechuguita, La Acelga, El Cebollín, El Progreso, La Yuca, Las Terrazas y El Pepino, mientras los puntos de venta se ubican en las comunidades de Cecilia, Arroyo Hondo, La Sombrilla, Maquey, Maqueicito, Paraguay, Lajas, Cuatro Caminos, El Giral, Montgomery, El Peral, Santa Rosa, La Jabilla, Loma de la Piña, Rancho Grande, Los Güiros y La Confianza.
El compromiso con el municipio cabecera provincial implica a las delegaciones y empresas agrícolas de todos los municipios, excepto los de Baracoa e Imías. En cada uno de ellos las autoridades organizan los correspondientes abastecimientos a sus mercados y las ofertas de las formas productivas.
Según precisó Elio Leguén Romero, jefe de la Sección de Comercialización de la subdelegación agrícola, la concurrencia está asignada a cada entidad por mercados, al igual que en las ferias dominicales, y el control y supervisión del abastecimiento y de las ventas es responsabilidad del Gobierno en la localidad. Las viandas, hortalizas y granos se expenden en la calle Luz Caballero, y en la contigua paralela y también céntrica Carlos Manuel de Céspedes, los cárnicos y demás ofertas de diversos organismos comercializadores.
Destacó los positivos resultados en la feria inicial con motivo del fin de año y la del más reciente domingo. Acentuó, igualmente, el apoyo de las fuerzas del orden del interior y de los inspectores integrales, que debe mantenerse; recordó que las caravanas de productos deben entrar a tiempo para iniciar la venta a las siete de la mañana cada domingo, y se mantiene un sistema de información y chequeo sistemáticos de los cumplimientos y compromisos, por cantidad de productos y transporte, entre otros aspectos.
Los precios de cada producto son acordados mensualmente por un comité de contratación presidido por el Gobierno local, indicó Leguén Romero. El funcionario comercial de la Agricultura en la provincia precisó que a fines de este mes debe concluir en cada municipio el proceso de contratación con los productores en que se precisan todos los aspectos de cumplimiento con el encargo estatal.