onat.x10671Más de 12 mil trabajadores por cuenta propia, artistas, comunicadores sociales y diseñadores de la provincia de Guantánamo están obligados a presentar, desde esta semana y hasta el 30 de abril, su Declaración Jurada (DJ-08) sobre los ingresos personales percibidos durante el pasado año.

 

También aportarán su Declaración Jurada, con el modelo DJ-12, unos 10 mil contribuyentes del sector agropecuario, incluyendo usufructuarios, propietarios de tierras agrícolas, tenedores de ganado sin tierra y productores independientes.

 

Especialistas de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) del territorio precisaron que se mantiene la bonificación del 5 por ciento por pronto pago, para quienes presenten sus DJ y paguen antes del 28 de febrero, así como otros beneficios fiscales previstos para las personas naturales.

 

Siguen vigentes la posibilidad de descontar el ciento por ciento de los gastos si el contribuyente presenta documentos probatorios que justifiquen el 80 por ciento de estos, y el mínimo exento de pago de 39 mil 120 pesos, que se resta de los ingresos totales.

 

Los modelos DJ-08 y sus instructivos están disponibles solo en formato digital, en el Portal Tributario en el sitio www.onat.gob.cu y por medio de los correos oficiales de la entidad (consulta@), y en las oficinas, donde pueden recogerse en dispositivos de almacenamiento masivo.

 

Solo se garantizarán en formato físico los modelos de la DJ-12 a los contribuyentes del sector agropecuario, quienes pueden recogerlos en las oficinas municipales de la ONAT, recibirlos por medio de facilitadores o las formas productivas.

 

Además de la campaña de Declaración Jurada, en enero inicia la campaña de pago de tributos de socios de mipymes, por ingresos no tributarios, y, en el caso del sector empresarial, el impuesto sobre las utilidades que, como novedad, solo podrá entregarse en formato electrónico, con la firma digital.

 

También abrió el plazo para el pago del impuesto sobre el transporte terrestre, conocido como chapa, con bonificación del 20 por ciento a quienes salden sus obligaciones antes del 28 de febrero; y el impuesto por propiedad y posesión de embarcaciones, ambos con cierre el 30 de septiembre.

 

La captación de la mayor cuantía de ingresos posibles al presupuesto, por medio de los tributos, es una prioridad del país ante la urgencia de reducir el déficit fiscal, que en la provincia es significativo, y sustentar los programas sociales, la tranquilidad ciudadana, y el funcionamiento del Estado.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS