Imprimir

DSC 0467Diferentes instituciones científicas, empresas, universidades, especialistas, profesores, jóvenes y estudiantes con destacado desempeño en la ciencia e innovación tecnológica para solucionar problemas de la sociedad, fueron reconocidos este sábado en Guantánamo, en ocasión de conmemorarse el próximo 15 de enero el Día de la Ciencia Cubana.

El acto provincial por la efeméride tuvo lugar en la Sala de Conciertos Antonia Luisa Cabal, donde la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) fue reconocida por Alis Azahares Torreblanca, Gobernadora, y Madelexis Fernández, miembro del Buró provincial del Partido.

DSC 0476También recibieron estímulos 14 entidades del oriental territorio que establecieron alianzas, compartieron herramientas, conocimientos y desarrollaron mecanismos comunes para solucionar dificultades apremiantes.

Entre ellas destacan los centros de Meteorología, Electromedicina, Desarrollo de la Montaña, Información y Gestión Tecnológica y las empresas Eléctrica, Procesadora de Café Capitán Asdrúbal López, Labiofam y la Cárnica.

Otras instituciones congratuladas fueron las Unidades de Ciencia y Técnica Suelos Guantánamo y la Presupuestada de Servicios Ambientales Alejandro de Humboldt, la Universidad de Guantánamo (UG), su homóloga de Ciencias Médicas, y la Dirección provincial de Educación.

También recibieron diplomas nueve entrenadores y 29 educandos con resultados en Concursos Nacionales y Olimpiadas internacionales sobre diferentes materias, y 17 alumnos de la UG y seis de Ciencias Médicas en las categorías de estudiantes y jóvenes investigadores.

La delegación provincial del Citma entregó pergaminos al telecentro Solvisión, la editora Venceremos, y a la periodista Mabel Pozo Ramírez, por la excelencia en la divulgación de los sucesos y eventos relacionados con la comunidad científica guantanamera.

En el colofón de la cita se dieron a conocer los Premios Anuales a los resultados destacados en ciencia, tecnología e innovación, los cuales se concedieron a 22 investigadores que laboran en centros de educación superior, del sector científico, Salud Pública y empresas locales.

Jesús Martín Pérez, máxima autoridad científica de la provincia, destacó el rol esencial de los investigadores y especialistas del sistema, quienes aplican sus conocimientos para resolver problemás de la sociedad, en aras del progreso en diferentes órdenes.

Subrayó que la ciencia cubana es baluarte en la encomienda de propiciar el desarrollo socioeconómico del país, a partir de los resultados de los estudios, inventivas y la aplicación de tecnologías sostenibles con el Medio Ambiente.

Valoró de igual forma la importancia de incentivar hacia las carreras de Ciencias a los estudiantes con talento para continuar la impronta de los actuales investigadores, en medio de los constantes desafíos del mundo.

El Día de la Ciencia Cubana se celebra en Cuba cada 15 de enero desde el año 1990, fecha en la que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Líder histórico de la Revolución, definió su rol en el desarrollo del país.