Imprimir

trabajo no estatalEl sector no estatal fue la principal fuente de empleo de la provincia de Guantánamo durante el pasado año, al ofrecer ocupación a casi nueve mil guantanameros (63.3 por ciento), la gran mayoría convertidos en cuentapropistas y trabajadores de mipymes.

Menos representativos fueron los puestos de trabajo ocupados por concepto de usufructo de tierras y empleos en formas productivas cooperativas del territorio, se supo por informe reciente de la Dirección provincial de Trabajo y Seguridad Social (DTSS).

De las 19 mil 335 personas que accedieron a empleos, de los cuales más de 14 mil 200 eran desvinculados, apenas el 27 por ciento fueron al sector estatal de la economía, en tanto mil 282 se incorporaron a cursos de habilitación y superación, lo cual representa un nueve por ciento.

Se atendieron de forma general las fuentes priorizadas, incluyendo los graduados universitarios y técnicos medios, así como los sancionados y los egresados del servicio militar activo, y se ubicó el 86 por ciento de los 16 mil 449 desvinculados identificados.

Como novedad dinamizadora, se celebraron dos ferias de empleo en los diferentes municipios que propiciaron que más de mil guantanameros accedieran a oportunidades de trabajo, una iniciativa que este año debe involucrar a todos los posibles empleadores, incluyendo el sector no estatal.

Se crearon un centenar de empleos en Baracoa, como parte de programas de desarrollo local, y Caimanera, estos a raíz de inversiones; una alternativa que debe crecer, para lo cual es preciso identificar y tener en cuenta los puestos de trabajo potenciales en cada acción local.

También se labora en la legalización de las personas que se detectaron trabajando de manera informal, sin garantías laborales, alegando el costo excesivo de patentes y pagos de seguridad social, y resistencia a trabajar con el Estado, pues no satisfacen sus necesidades económicas.

En Guantánamo, en estos momentos, están empleados más de 193 mil personas, la mayoría en el sector estatal y, dentro de este, en entidades que se sustentan con el presupuesto del Estado.