image3Cuadros y trabajadores de la división territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) en Guantánamo se pronunciaron por aumentar los diferentes servicios que prestan y su calidad, y mejorar la satisfacción de los clientes en el 2024, pese a las limitaciones materiales que continuarán.

El pueblo necesita y reclama excelencia en los servicios que proveen los trabajadores de ETECSA, quienes muestran conciencia de ello, en consonancia con los reclamos reiterados del líder de la Revolución Raúl Castro Ruz y el Presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez, reconoció Irma Cuello Massó, miembro del Buró provincial del Partido, durante el balance.

Los análisis de los telecomunicadores en la reunión de trabajo anual correspondiente a 2023 les permitieron concluir que cuentan con reservas para ampliar, por ejemplo, servicios telefónicos y de Nauta Hogar, y la explotación de las plataformas electrónicas, como las de pago y cobro, entre personas jurídicas y naturales, que solo se usan al 25 por ciento.

A la vez, en las intrincadas zonas montañosas la atención a la técnica instalada para las telecomunicaciones es crítica, entre otras causas, por el mal estado de los caminos y la carencia de transporte, entre otras limitaciones objetivas a las que se enfrentan, y que necesitan resolver, como en El Salvador, municipio que debe transformar su gestión.

Las proyecciones para 2024, presentadas por la directora territorial de ETECSA Reina Elvia Labañino Labañino, concretan la consagración a los propósitos de mejorar los servicios, según se reflejó en los pormenorizados y críticos debates del estado de cumplimiento de los objetivos de trabajo de cada una de las áreas de resultados clave, con acuerdos para su tratamiento, precisados por Ignacio Cuscó Bazzi, coordinador de programas y objetivos del Gobierno provincial.

El cliente tiene siempre la razón, insistió la directora territorial. La población se ahorra molestias y gastos, en medio de las dificultades del transporte y las carestías actuales, ofreciéndole soluciones con una mejor telecomunicación en nuestro territorio, expuso Rosa Elvia. Debemos llegar con mejores resultados en soluciones y respuestas a los electores cuando se realice el pospuesto primer proceso de rendición de cuenta de los delegados, señaló.

En la ocasión recibieron reconocimientos varios trabajadores Vanguardia y Destacados durante el último año. Al destacar su ejemplo en el resumen del balance, Enrique Ferrer Rodríguez, director de Informática y Comunicaciones del Gobierno provincial recalcó la profundidad y pertinencia de las discusiones en el balance. Recordó la próxima publicación de la Resolución que da a los ciudadanos el derecho a reclamar el uso del código QR para pagar bienes y servicios por esa plataforma electrónica en los establecimientos que los ofertan.

image1

image e1image2

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS