Juan Arnaldo Téllez es de los maestros en Guantánamo beneficiado con las recientes medidas del Gobierno cubano para incrementar los ingresos y mejorar la atención al personal del sector de Educación.
“Las medidas son un merecido reconocimiento a quienes forman los hombres y mujeres del futuro”, reconoce Juan Arnaldo Téllez.Con 28 años de experiencia frente al aula agradece que en medio de las condiciones económicas adversas que atraviesa el país, se haya tomado esta decisión, “un merecido reconocimiento a quienes forman a los hombres y mujeres del futuro”, resalta Juan Arnaldo.
“Estas disposiciones muestran el compromiso del Gobierno con una de las principales conquistas de la Revolución, que es la Educación, además de estimular a los trabajadores a continuar elevando el proceso docente educativo”, detalla el profesor, quien labora en la escuela especial 14 de Junio.
Similar opinión comparte Antonia Coello Castillo, Máster en Ciencias de la Educación Especial y coordinadora general de ciclo en ese centro educativo, quien manifiesta que “los beneficios monetarios son un reconocimiento a los que han dedicado gran parte de la vida al arte de enseñar, pues las mayores estimulaciones están por antigüedad, y sobre todo, son un incentivo a la superación, la categorización, y al aporte científico para ejercer con calidad su actividad profesional.
“En el centro -añade- se benefician con estas disposiciones los 89 trabajadores, a quienes se les informó al detalle el incremento, a través de encuentros entre la dirección de la escuela y la sección sindical.
“De manera general el colectivo ha tomado con beneplácito estas iniciativas, ya que como novedad, también se tuvieron en cuenta los trabajadores no docentes, muy necesarios en la labor formativa de la educación especial”, reconoce Coello Castillo.
Compromiso en Clodomira Acosta Ferrals
Como “muy positivas” valora las medidas dirigidas al sector de Educación, Katiusca Ortiz Rodríguez, maestra de sexto grado en el seminternado Clodomira Acosta Ferrals. Considera que dan respuesta a inquietudes y reclamos de los docentes, a la vez que incentiva al colectivo a perfeccionar su labor.
Por su parte, Silvia Favier Noel, maestra jubilada y reincorporada este curso escolar, muestra la alegría por el incremento salarial, en recompensa a los 43 años entregados a la profesión, a todos los desvelos en preparar las clases, y sobre todo, al compromiso de mantenerse en el sector.
La labor del personal de apoyo de Educación también se tuvo en cuenta con el incentivo monetario, y a ello se refiere Raúl Nápoles Calderón, cocinero B con 24 años ininterrumpidos en el seminternado, a quien la noticia, realmente lo sorprendió.
“Esperábamos ese beneficio salarial, pero que el Gobierno lo hiciera aún en medio de la crisis económica que atraviesa el país, fue un gran impacto y una grata alegría, y a eso se suma que vieran el trabajo de los compañeros de servicio, quienes como yo tenemos que llegar en la madrugada a la escuela para asegurar la alimentación de los niños y los trabajadores”, reflexiona.
Yohandra Daniel Castillo asegura que las disposiciones del Gobierno contribuyen a enaltecer, ante la sociedad, el importante protagonismo de los profesionales en educar, instruir y formar a los estudiantes.En el seminternado es una prioridad que los trabajadores conozcan la implementación de las disposiciones sobre los nuevos ingresos, asegura Yohandra Daniel Castillo, su directora, y enumera los encuentros con la fuerza laboral para aclarar dudas sobre las medidas, las cuáles ya entraron en vigor con el cobro del salario de enero, y contribuyen a enaltecer, ante la sociedad, el importante protagonismo de los profesionales en educar, instruir y formar a los estudiantes.
En cifras
Respaldar estas medidas llevó un incremento en el gasto del Presupuesto del Estado cubano de 11 mil 544 millones de pesos.En Guantánamo 19 mil 575 trabajadores de Educación se favorecen con el beneficio salarial, según dispone la Resolución 23/2023 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que establece incremento de pago adicional a quienes laboran en el sistema de Educación por antigüedad y condiciones especiales de trabajo.
Datos ofrecidos por la ministra de Educación, Naima Trujillo Barreto, en el programa radioteleviso Mesa Redonda, detallan el aumento salarial en las categorías de personal docente y el resto de los trabajadores.
Los incentivos para los docentes comienzan en mil pesos para aquellos con cinco años de servicio, y aumentan hasta las tres décadas de labor, sumando 400 pesos cada un lustro.
Además de la antigüedad, se premia a los profesores que trabajan en las escuelas pedagógicas y los institutos preuniversitarios vocacionales de Ciencias Exactas, quienes tienen distinción especial dentro del sistema, explicó Trujillo Barreto.
De igual modo, se estimula a quienes además de cumplir con la actividad que normalmente les corresponde, asumen condiciones especiales para cumplir con las labores que debería realizar otro docente.
Estas disposiciones son un justo reconocimiento a la consagración de sus trabajadores, y van dirigidas a estabilizar la fuerza laboral del gremio, comprometido en continuar elevando la calidad del proceso docente educativo.