Imprimir

logo pccLas dificultades en el Programa Materno Infantil (PAMI) en Guantánamo, caracterizado por alta mortalidad infantil y baja natalidad en 2023, marcaron el más reciente análisis del Buró provincial del Partido Comunista de Cuba, que evaluó las principales acciones de Salud para avanzar en tan sensible objetivo.

Presidido por Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en la provincia, la reunión repasó los resultados del sector Salud en programas como la reproducción asistida, que acusa disminución en sus servicios: de 700 parejas captadas apenas quedan 461, por causas como la emigración fuera de la provincia, problemas con el transporte para acudir al tratamiento en centros especializados, e insuficiente seguimiento por parte del sector a esa área.

Persisten demandas de la población inherentes a la necesidad de crear más hogares maternos en los municipios, objetivo marcado como prioridad para los Intendentes en el curso del primer trimestre 2024, de acuerdo con indicaciones de Pérez García, para elevar la calidad de vida de las embarazadas y sus futuros bebés.

La estrategia para reducir el embarazo en la adolescencia a partir de acciones multisectoriales, ocuparon también la agenda de la reunión partidista; así como la atención a los trabajadores de la Salud vinculados al PAMI, la mayor captaciones de estudiantes de Ciencias Médicas para especialidades como neonatología, ginecobstetricia y pediatría, que aportan sostenibilidad al Programa de Atención Materno Infantil.

El Buró provincial del PCC evaluó la situación con el transporte de cargas, impactado por déficit de combustible, reto que impone creatividad para aprovechar el potencial existente como medios propios y de otros sectores disponibles en el territorio para atender, de forma coordinada, la distribución de bienes como la canasta básica familiar normada.

Yoel Pérez García indicó revisar cuando no haya carga la posibilidad de redireccionar la fuerza laboral del sector hacia variantes como la creación de fincas de autoconsumo que posibilitarían mejorar la alimentación del trabajador, las ventas y los ingresos, a la vez que evitar la condición de interruptos.

Las acciones en Yateras para incentivar la producción de alimentos, mejorar el estado constructivo de consultorios médicos y escuelas, y otras múltiples medidas socioeconómicas y políticas de beneficio popular, resultantes de deficiencias indicadas durante la última visita integral a ese territorio, fueron evaluadas también en el curso de los análisis del Buró provincial del Partido.