La cosecha cafetalera en la provincia de Guantánamo marcha al 88 por ciento de ejecución, según el más reciente parte dado a conocer por la Agricultura en el territorio, que establece en 819 mil 531 latas el estimado total de la campaña.
Está casi liquidado el estimado de 618 mil 93 latas de la variedad Arábiga, cumplido al 98 por ciento, con los aportes más significativos -como es habitual- en los macizos montañosos de Maisí y Yateras (al 105 este último). Ahora los mayores esfuerzos para el acopio y el procesamiento del grano deben concentrarse en el grano Robusta.
Escenario principal actual para barrer con esta variedad son las áreas de Yateras, Manuel Tames, El Salvador y Niceto Pérez; las tres últimas incumplieron, al igual que las de Imías, en el despulpe total hasta la fecha, según la información del ramo agrícola. Este linaje de cerezo debe sumar más de 201 mil 430 unidades de medida al estimado de toda la colecta del apreciado género.
El despulpe satisface, en general, al 102 por ciento el volumen previsto a procesar hasta la fecha.
Para los caficultores guantanameros constituye un reto lograr los mejores resultados pronosticados en el estimado. Aunque los volúmenes son aun inferiores a las potencialidades, y el cultivo de ese rubro ha enfrentado afectaciones climáticas y las derivadas de la crisis económica mundial y del bloqueo estadounidense, producir café significa precisamente un beneficioso aporte a la economía cubana, tanto para las exportaciones como para la sustitución de importaciones. Y el Robusta decide para cumplir el estimado.