2901 ctcEl incremento de la producción, la generación y diversificación de renglones exportables, el necesario encadenamiento productivo con el sector privado y la distribución de utilidades, centran los debates en las asambleas de presentación y análisis del Plan de la Economía y el Presupuesto del 2024 en colectivos laborales de Guantánamo.

Ennier Savón Cotilla, miembro del Secretariado provincial de la Central de Trabajadores de Cuba, precisó que estos encuentros son ejercicios democráticos, donde los trabajadores, a partir de sus criterios, evalúan las potencialidades de los centros de trabajo para implementar estrategias que permitan lograr las metas productivas.

Significó que el proceso se desarrolla en un complejo contexto económico, de ahí que las reuniones sean más dinámicas, marcadas por análisis inteligentes y creativos desde la base, que logren una participación activa de los obreros, dirigidas a la planificación, gestión y control de la economía en cada entidad.

Temas como el ahorro de recursos, y la ejecución de las medidas dispuestas en el país para hacer avanzar a la empresa estatal socialista, con los recursos y herramientas disponibles, deben estar también en el debate de las asambleas de afiliados y de representantes, destacó el funcionario.

Añadió que en la provincia están planificadas unas 2 mil 300 asambleas, de las cuales se han realizado solo el 20 por ciento del cronograma previsto, marcadas principalmente por retrasos en la desagregación del Presupuesto en unidades con subordinación nacional.

En el proceso, que inició a nivel de país desde el 10 de enero y se extiende hasta el 28 de febrero, las administraciones y dirigentes sindicales conducen los debates en los colectivos laborales, y sus resultados deben recibir seguimiento sistemático, de manera que los planes económicos puedan concretarse a lo largo del año, precisó.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS