Imprimir

Una veintena de entidades empresariales y otras de los órganos locales del Poder Popular incidieron en que se señale al sector estatal de Guantánamo como uno de los dos en el país que cerraron enero con un consumo de energía eléctrica por encima de lo planificado.

Como incumplidoras, entre las pertenecientes a las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), se señalan Campismo Popular, el Grupo Empresarial Flora y Fauna, así como ETECSA, Ferrocarriles y Reciclaje.

Noyker Juan de Arriba Brown, director de la ONURE en Guantánamo, precisó que los 190 servicios seleccionados como grandes consumidores en el territorio se ciñen a sus respectivos planes, al menos según la autolectura, y aseguró que no obstante se revisará la facturación y la calidad de lo que se informa.

Igualmente, apuntó, deben centrarse los esfuerzos en el cumplimiento de los planes de ahorro en los otros 6 mil servicios estatales que existen en el territorio, una provincia en la que ese sector gasta apenas el 24 por ciento de toda la electricidad que se factura.

A pesar del sobregiro, advirtió De Arriba Brown, la provincia cumple el plan de consumo general en lo que va de año, en tanto al cierre de enero se habían dejado de gastar más de mil megawatts hora, y esa tendencia al ahorro se mantiene en lo que va de febrero.

La información se dio a conocer en el Consejo Energético Nacional, en videoconferencia con todas las provincias del país, presidido por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de la República.

El dirigente cuestionó, especialmente, el trabajo de las organizaciones sociales y de masas con los más de mil 300 consumidores del sector residencial que facturan 500 kilowatts hora o más en un mes, “pues todo cuanto ocurre, pasa por el barrio”.

Insistió en la prioridad que representa el ahorro energético para el país, y llamó a buscar las reservas incluso en los servicios que cumplen sus pautas de consumo, pues “un gramo de combustible que dejemos de usar es importante para el país”, insistió.

El ahorro de energía eléctrica contribuiría a reducir los molestos apagones que afectan a la población sobre todo, en los horarios picos.