Imprimir

reportaje cupet 1Con la entrega se verifican los números de los cilindros, dígitos que tienen que coincidir con el registrado en el Tarjetón de GLP y la Libreta de abastecimiento.La parodia a la famosa frase de Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas, nos viene de la Francia del Siglo XVII al Guantánamo del XXI, sin los trágicos duelos a espadas ni las maestrías esgrimísticas, pero sí, con modernas armas, Smartphones, instrumentos imprescindibles para la contienda en el ciberespacio.

Como lo lee. UNA es la computadora de la Tienda Virtual del Grupo de ventas de Gas Licuado de Petróleo (GPL), de la Unidad Empresarial de Base (UEB) División Territorial de Comercialización de Combustibles Guantánamo. TODOS, los cientos de clientes que “se baten”, de lunes a viernes, por un cupo para adquirir uno de los alrededor de 100 cilindros de 10 kilogramos (kg) que se ofertan en la red.

reportaje cupet 2Instrucciones para acceder al servicio de la Tienda virtual.La ventaja la llevan quienes poseen los aparatos más modernos, de mejores prestaciones, los más diestros en el uso de la avanzada tecnología, de manera tal que en pocos segundos, sí señor: ¡pocos segundos!, logren entrar al sistema, montarse en el carrito (lo cual solo no basta) y clasificar entre los 100 primeros usuarios que paguen el producto y el servicio.

¡Una locura! -se quejan por Telegram, en la dirección UEB DTCC-GTMO, canal abierto por la Tienda Virtual, para orientar e informar con transparencia a los usuarios sobre la hora de apertura del portal digital, la cantidad de cilindros en oferta, así como la venta física liberada en los siete puntos de la ciudad de Guantánamo, más Caimanera y Boquerón, únicos que en la provincia tienen gas liberado, pues el resto depende de la asignación de “balitas” normadas: dos en el año, una cada semestre.

A la hora señalada, generalmente 9:30 de la mañana, comienza el zafarrancho y, en apenas un minuto, ¡UN MINUTO!, se agotan las ofertas, lo que NO asegura la adquisición, porque a renglón seguido y, en segundos, debe concretarse el pago por la plataforma EnZona.

Tal trance (comienzo-fin de la oferta) genera inconformidades y muchas críticas, en ocasiones inmerecidas, y hasta en tonos agresivos y desagradables, a un servicio que, como contraparte, agradecen los usuarios que logran comprar y, en el término de las siguientes 72 horas, como máximo reciben en su domicilio la entrega del cilindro de GLP.

En gestión cooperada con Cupet, la Empresa de Correos de Cuba asume la distribución del producto comercializado por la Tienda Virtual. Cada día, de lunes a sábado, cinco triciclos parten hacia la Comercializadora de Combustibles, donde cargan la mercancía y reciben la documentación de los clientes que conquistaron el “trofeo” en la batalla tecnológica.

“Todo marcha ‘sobre ruedas’, asegura Pavel Sánchez Derivet, conductor de uno de los triciclos en el Área Centro de la ciudad. Recibimos la documentación, cargamos 25 cilindros (capacidad del automotor) y comenzamos la distribución.

“El cliente nos espera con la documentación necesaria: tarjetón de Cupet y la libreta de abastecimiento, en los que se comprueba la autenticidad del cilindro que nos entrega (debe coincidir la numeración con los registros), se anota el número del nuevo que recibe y a disfrutar del producto. Si la persona no ha garantizado la recepción del GLP, entonces tiene que ir a buscarlo a San Ildefonso, donde Cubapetróleo tiene su sede principal”.

reportaje cupet 3Yanelín: “En realidad es muy “violento” el proceso de acceder al producto y pagar. Si en el brevísimo tiempo, segundos, el cliente no paga, su adquisición se pierde, y Xetid no acaba de encontrar la solución”.Yanelín Durán Matos es la administradora de la tienda, servicio que nació el 23 de marzo de 2023 con insuficiencias de origen, las cuales convierten el espacio virtual en ‘campo de batalla’, “primero para acceder y ‘montar’ la balita en el carrito de la plataforma e ipso facto pagar, so pena de no concretar la compra, esencia de las quejas que a diario recibimos”, apunta la funcionaria y asegura:

“En esa realidad, nuestra pasarela difiere de otros softwares que, como TuEnvío y Viajero, dan al solicitante un margen para el pago después de haber accedido al servicio de compra o reservación del espacio para viajar, y eso es lo que debería ocurrir aquí, pero no…”.

Los especialistas de Xetid, empresa técnológica creadora del software y de la plataforma EnZona, conocen de tal inconveniente por reclamo de Cupet, el rostro visible del negocio, entidad que en definitiva tiene que encarar ante los clientes un problema para el cual no tiene solución, pues toca a los desarrolladores crear la opción de pago sin la extrema y urgente inmediatez.

Son las 9:30 am, y la administradora invita a los periodistas a observar la operación: abre la página a la hora en punto y apenas 45 segundos después ya está tomada completamente la oferta de 100 cilindros esta vez. Transcurren unos minutos y le suena el teléfono: ya aparecen las quejas, alguien que “logró el producto” y el sistema se lo denegó porque no llegó en tiempo a concretar el pago y otro cliente resultó más afortunado, se llevó lo que supuestamente ya le pertenecía. Por Telegram aparecen los improperios, y hasta algunas frases soeces.

Tras asegurar que el cliente puede comprar a otros contratos de manera virtual un cilindro cada siete días por la modalidad que haya escogido en la pasarela (recogerlo en la planta o recibirlo en su domicilio), confiesa que el colectivo ha pensado hasta en suspender el servicio por las recurrentes inconformidades, y a renglón seguido inicia la segunda parte del trabajo del día:

Verificar la actualización del contrato del cliente, que hayan transcurrido 26 días desde la última compra; acreditar uno por uno el pedido en el sistema informático de venta de gas licuado, donde se descargan, además, los datos de los clientes que incluyen los números del pedido y telefónico, de manera tal que si el usuario no se encuentra, los choferes puedan llamarlos.

“La prestación -acota- cuesta los 180 pesos del cilindro de 10 kg, más 70 pesos por el traslado a domicilio y otros 3,75 por el servicio. No obstante, si durante la visita del transportador la entrega no se realiza por causas imputables al cliente, a este se le descuentan 73 pesos con 75 centavos y se le reponen los 180 pesos del cilindro.

“De igual forma, en el caso en que la devolución monetaria se produzca por incumplimiento de alguno de los términos del contrato (desactualización o no cumplir el ciclo de compra determinado: 26 días) solo se descuentan 3,75”, concluye la administradora de la tienda.

reportaje cupet 4Maylín: “El problema de comprar y pagar es peor para los clientes con móviles de limitadas prestaciones y detrás vienen las increpaciones a Cupet, con sus razones, pero la limitación tecnológica va a la cuenta de los desarrolladores del software, a quienes no dejamos de reclamar”.“La Tienda Virtual es solo una cara de la moneda en el trabajo de comercialización” -apunta la ingeniera industrial Maylín Rodríguez Fuentes, jefa del Grupo de ventas de gas licuado. “La dinámica de comercialización está fundamentalmente en los puntos de la ciudad de Guantánamo, Caimanera y Boquerón, donde diariamente se atienden como promedio 973 clientes.

“Esa cifra es proporcional a la entrada diaria de cilindros a la provincia, los cuales suministra la Empresa Cubana del Gas, en Santiago de Cuba, a la División Territorial de Comercialización de Combustibles Guantánamo, con domicilio en San Ildefonso, y de ahí a los puntos de venta en cantidades variables, dependiendo de las existencias en la planta.

“Esos suministros, impactados por la capacidad adquisitiva del país en el mercado externo, la incidencia del criminal bloqueo y su persecución a cuantas contrataciones logre la Isla, también se afectan por los déficits de cilindros de 45 kg para el servicio a entidades estatales (Salud, Educación…), a las que definitivamente también hay que proteger con las llamadas balitas.

“Las quejas no faltan y, para organizar y disciplinar el servicio, la entidad decidió aplicar un sistema mediante el cual todos los miércoles, de 8:00 a 12:00 meridiano, se realizan anotaciones para la compra liberada del GLP, medida de la cual algunos clientes disienten argumentando que el tiempo de inscripción es insuficiente por el gran número de usuarios contratados en los puntos y, por otro lado, es incongruente con los horarios de los trabajadores.

“Resulta que teníamos que homogenizar el trabajo de los puntos de venta, pues todos diferían en el proceder, con listados anárquicos que perjudicaban al cliente, muchos de ellos con cuatro meses sin poder comprar y repetidas anotaciones por nombres de personas y números de tarjetas, no por contratos, lo que limitaba el avance de las listas y propiciaba ilegalidades al cambiar los nombres en esos registros”, explica Rodríguez Fuentes.

“El ordenamiento actual establece que, al momento de las ventas, se atienden tres personas de la cola, dos personas en situación de discapacidad previa presentación del Carné que lo acredita como tal y constar en la libreta de abastecimiento que es miembro de ese núcleo consumidor, y un cuentapropista, limitado solo a tres cilindros.

“No se contemplan en ese ordenamiento embarazadas ni madres con niños, no obstante, los compañeros de apoyo para la lucha contra coleros evalúan y deciden los casos que deben ser atendidos de manera excepcional y diferenciada”.

Y concluye: “La distribución y venta de gas licuado es un proceso polémico, y nos toca ordenarlo para brindar el mejor servicio posible a la población, cerrando el paso a oportunistas, coleros e ilegalidades y, en ese camino, estamos abiertos a escuchar la voz de los clientes y dispuestos a cambiar todo lo que razonablemente deba ser cambiado. El fin es solo uno: brindar el mejor servicio en medio de tantas limitaciones. Juntos podemos más.