El empeño, que tiene garantizada la materia prima, demandará habilitar dos turnos de trabajo.El proyecto para mejorar el mobiliario de los Ministerios de Educación y Salud Pública, a partir de un donativo de tableros de madera de la República Popular China, es la encomienda más abarcadora de este año para la Unidad Básica Empresarial Muebles Imperio (UEB), de Guantánamo.
Para su ejecución se recibirán 620 metros cúbicos de tableros, cifra récord en la empresa, lo cual implicará reorganizar un segundo turno en el taller de la circunvalación sur, que concentrará las producciones, informó su director, Ángel Luis Rodríguez Flores.
Los tableros, precisó, deben llegar a la provincia este propio mes, y se prevé que Muebles Imperio garantice el resto de los componentes, incluidos la tornillería, bisagras, correderas y otros necesarios para la confección de las piezas.
El proyecto, que involucra a otras unidades empresariales de la Empresa Cubana del Mueble, Dujo, en el país incluye la elaboración de mesas escolares, para computadora y centro, buroes, libreros, gaveteros, taquillas y estanterías de diferentes medidas, entre otros.
Sobre esas producciones y la venta a la población gracias a la apertura de la Mueblería Dujo, que debería estar lista para el mes de abril, se sustenta buena parte del plan de 92 millones de pesos que la entidad guantanamera se puso de meta este año, unos 10 millones más que en 2023.
Aunque con anterioridad se vendían algunos artículos a la población, esa posibilidad se amplió significativamente durante el pasado año, cuando se regularizó en dos puntos de venta en la propia industria y las ferias locales, con gran aceptación de la población e ingresos que superaron los 6 millones de pesos.
Por otra parte, se completa la entrega de mobiliario a tres nuevos hoteles en El Ramón de Antilla, polo turístico holguinero, el cual ya recibió 570 unidades para espacios comunes y se amueblaron 286 habitaciones y tres bungalows, lo que representa más del 60 por ciento de lo comprometido.
Este año se debe laborar en el diseño y construcción de los prototipos para comenzar la producción del mobiliario con destino a un cuarto hotel en ese mismo polo turístico que demandará muebles varios para más de 600 habitaciones.
Se trabaja, además, para gestionar madera nacional -actualmente se labora con materia prima importada- con el objetivo de producir sillones salomónicos, producto característico de la empresa, para la exportación y el comercio electrónico en una tienda virtual para el exterior, y la confección de cunas.
El ingreso de CL (Capacidad de Liquidez para Pago al Exterior) para la compra de insumos y la habilitación de un taller de tapicería en el establecimiento de la circunvalación sur, son otras dos prioridades de la UEB, que realizó el balance de trabajo de 2023 y la discusión del plan del presupuesto.