Imprimir

4Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro de la República de Cuba recorrió centros sociales y de prestación de servicios a la población durante una visita de trabajo a Guantánamo.

Acompañado por autoridades locales, el también miembro del Comité Central del Partido recorrió la comunidad en transformación de Santa Rosa, de la periferia capitalina y en su consultorio del médico y la enfermera de la familia se interesó por la atención dispensada a la población y en especial a las embarazadas.

2El recorrido por ese asentamiento incluyó la escuela primaria José Tey, la casa en construcción de Reyna Wilson, beneficiada con subsidio, y la casita infantil de la comunidad, donde elogió la marcha de este programa en la provincia que beneficia a madres trabajadores en unas 30 instalaciones de este tipo.

Junto a Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, Perdomo Di-Lella visitó también el Hogar de ancianos Santa Catalina, y elogió el cuido que dispensan a los abuelos tras lo cual recorrió salas del Hospital General Docente Doctor Agostinho Neto, donde llamó a trabajar de forma intersectorial para reducir la tasa de mortalidad infantil y el número de pacientes en espera de algún tipo de intervención quirúrgica.

En diálogo con directivos de la provincia y del hospital transmitió “un agradecimiento a galenos, enfermeras, técnicos y todo el personal de Salud Pública por su labor cotidiana y el esfuerzo que asistencia a pesar de las dificultades, con lo cual mantienen en alto la preciada conquista de la Revolución”.

Al término de la visita, junto a Alis Azahares Torreblanca, gobernadora, el Viceprimer Ministro reflexionó con miembros de la comisión de prevención y atención social sobre la importancia de materializar acciones en los planes de desarrollo que propulsen mayor calidad de vida de la población.

Fueron tópicos también el papel de la comunicación social en sus ámbitos organizacional, mediático y comunitario; el tratamiento diferenciado a las personas en situaciones de vulnerabilidad, a partir de las nuevas medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, y el programa de atención a la niñez y la juventud.

3