Imprimir

ASOCIACION DE ECONOMISTAS Y CONTADORES 609057094d592La urgencia de que los asociados ejerzan un mayor protagonismo en la resolución de los problemas económicos en sus entidades motivó uno de los más encarnecidos debates en la reunión del Noveno Congreso de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) en Guantánamo.

En un escenario de profundos problemas económicos, reconocieron, se hace necesario que los presidentes de las secciones de base integren los consejos de dirección y participen en la llamada reunión de factores, espacios que los acercarían al proceso de toma de decisiones en empresas y entidades.

La organización, coincidieron, debería acercarse más a los organismos globales de la economía, como medio para incidir sobre los precios, y la ONAT, en el tema de la evasión fiscal, por citar dos ejemplos, y aportar una visión más científica de los problemas y sus soluciones.

Aunque en el quinquenio sobresale como logro que el Centro de Superación PosgtGraduada, Cespanec, alcanzara la categoría B, se llamó a formar alianzas con otros organismos como la Unión de Informáticos y la Asociación de Comunicadores Sociales para perfeccionar los programas de capacitación.

El Héroe de la República, Ramón Labañino Salazar, vicepresidente de la ANEC, se refirió a la importancia de comunicar el trabajo de la asociación y llevar al debate público los análisis de los problemas actuales en materia económica, y citó como ejemplo el espacio Economía con tinta, del periódico Granma.

Durante la reunión, a la que asistió el presidente nacional de la ANEC, Oscar Luis Hung Pentón, se ratificó a Fernando González López como presidente de la organización guantanamera, y quedó conformado el Comité provincial con 21 miembros, que a su vez eligió al Consejo ejecutivo.

Además, los asociados eligieron a los cinco delegados a la sesión plenaria del Noveno Congreso, del 12 al 14 de junio en La Habana, donde se discutirán los temas mencionados y otros resultados de un largo proceso asambleario que inició aquí en junio en las más de 220 secciones de base.

La ANEC en la provincia llega al Congreso con unos 2 mil 600 asociados, más del 80 por ciento profesionales de nivel superior o técnicos en ciencias económicas y decrecimiento de secciones de base, en medio de un contexto de grandes desafíos marcados por la baja productividad, el incumplimiento de producciones físicas y la inflación.