No marcha bien el proceso de bancarización en Yateras y también existen dificultades como el impago a productores, realidades que se contactó en la visita integral de las estructuras provinciales del Partido y el Gobierno a los seis Consejos Populares del montañoso municipio guantanamero.
La visita, presidida por la miembro del Buró provincial del Partido Zenia Lores Méndez y Alis Azahares Torreblanca, Gobernadora de Guantánamo forma parte de los chequeos que se realizan a los territorios para contactar el proceso de corrección de distorsiones y reimpulso de la economía, donde tiene un peso fundamental el aprovechamiento de las potencialidades locales en el desarrollo territorial y en la calidad de vida de la población.
En el caso de la Bancarización en el territorio no se avanza en un mayor empleo del código QR y la implementación de las cajas extras, lo que genera molestias a quienes tienen la posibilidad de utilizar la modalidad de cobro y pago electrónico.
Persiste en Yateras el impago a productores, fundamentalmente cafetaleros y de la empresa forestal, deuda que alcanza el monto de 8. 3 millones de pesos.
Ante estas problemáticas la Gobernadora de Guantánamo llamó a “resolver esta situación de inmediato, porque nada justifica que no se les pague a los trabajadores lo que se han ganado con su trabajo”.
Durante la visita a Yateras Azahares Torreblanca, acompañada por las autoridades gubernamentales del municipio recorrió también zonas dedicadas a la producción de alimentos, entre ellas áreas dedicadas a los cultivos varios en la comunidad de Virginia Café donde conversó con el campesino Osmel Cardona, quien logra cosechas de frijoles y maíz en tierras que se encontraban ociosas.
La Gobernadora visitó también uno de los seis estanques con que cuenta el municipio para incrementar la producción acuícola, la finca de autoconsumo de la unidad empresarial de base de la EPCONS, que posibilita brindar alimentación a los trabajadores de la entidad y a la comunidad, y apreció en el lomerío de La Clarita áreas dedicadas al cultivo de la papa, cultivo que en esta región llegan a tener un rendimiento de 14 toneladas por hectáreas.