Imprimir

MartirenaLa desarticulación de redes de acaparamiento; el enfrentamiento a los precios abusivos y a las violaciones de tarifas de transportación de pasajeros, subrayan las acciones contra el delito, las ilegalidades e indisciplinas sociales en Guantánamo durante la semana que concluye.

De acuerdo con Omar Estrada Soto, coordinador de objetivos y programas del Gobierno en la provincia, el enfrentamiento posibilitó en el municipio de El Salvador ocupar en una vivienda-almacén productos desviados de la canasta básica y más de 70 mil pesos en efectivo.

Por tal motivo se instruyó a los encartados de cargos por Especulación y Acaparamiento, y se investiga el origen de los productos incautados que incluyen 346 pomos de detergente líquido, dos sacos con arroz, igual cantidad con chícharos y otro con azúcar, agregó.

En el municipio Guantánamo, por su parte, fue detenido en la vía un conductor de un camión perteneciente al sector de la Construcción, quien transportaba sin documentación 38 sacos de arroz de producción nacional, en tanto fueron multados ilegales vendedores ambulantes de pan y obligados a realizar la venta forzosa del producto al precio establecido.

Estrada Soto mencionó, respecto a la transportación, operativos para combatir ilegalidades en el traslado de pasajeros que incluyeron la aplicación de más de 60 contravenciones a infractores en los últimos sietes días, el retiro y suspensión de Licencias Operativas, y el decomiso de carriolas.

Las principales violaciones de precios anotadas en la semana fueron protagonizadas por cocheros en el cobro en las rutas de la ciudad, así como conductores de jeep, microbús y camiones en los tramos de Guantánamo hacia El Salvador, Bayate, Niceto Pérez, Baracoa y Yateras.

De igual modo fueron multados transportistas que prestaban servicios sin el Listado de precios visible y conductores procedentes de Santiago de Cuba que en la Terminal de Ómnibus cobraban altas sumas de dinero a los pasajeros, incumpliendo las tarifas aprobadas.

En la esfera del Comercio Minorista y la Gastronomía se aplicaron más de una decena de sanciones por faltantes, retención de mercancías destinadas a la venta minorista y por no actualizarse las pizarras informativas, en tanto 67 vendedores de productos agropecuarios recibieron multas por afectar al consumidor en el peso despachado, y cobrar cifras abusivas.

Omar Estrada precisó que estas acciones van dirigidas a garantizar el cumplimiento de la ley, combatir la especulación y proteger los derechos de los consumidores.

En el país, dijo, el enfrentamiento al delito, la corrupción, y las ilegalidades constituye prioridad gubernamental, y junto a las medidas legales aplicadas, se acometen tareas educativas y de control que garantizan el cumplimiento de la ley, protegen los derechos de los ciudadanos, y preservan el orden público.