La XXVIII edición del Taller Nacional Guerras de independencia, auspiciado por la filial local de la Unión de Historiadores de Cuba reunirá en Guantánamo, del 11 al 13 de abril de 2024, a un centenar de investigadores de varias provincias del país.
Concebido como espacio de socialización de experiencias y saberes, el evento contará con más de 40 ponencias relacionadas con momentos significativos de la historia patria y figuras cimeras de la nación, así como curiosidades descubiertas por Másters y Doctores en Ciencias de Villa Clara, Santiago de Cuba, Cienfuegos, Las Tunas, Camagüey, La Habana, Matanzas, Sancti Spíritus, Granma, Holguín, Mayabeque y Guantánamo.
Entre las investigaciones más interesantes en este capítulo vale resaltar: Donato Mármol y la sedición de Tacajó. Un hecho que pudo cambiar la historia; Racismo y resistencia. Humor sobre y desde el negro en la Cuba del siglo XIX; Reflexiones sobre las religiones populares cubanas y su influencia en el pensamiento emancipatorio cubano; así como Una mirada a la presencia en Guantánamo de la trova durante las guerras de independencia.
El taller incluirá además, del tradicional trabajo en comisiones, momentos importantes como el espacio Trovando con la Historia, donde música y poesía se mezclarán con la sapiencia de los investigadores locales; y el día 11 de abril los participantes irán al acto central que rememora la llegada de José Martí y Máximo Gómez por La Playita de Cajobabo, en Imías; visitarán la Casa Museo de Salustiano Leyva, además recorrerán el Bosque Martiano.
Las conferencias Trascendencia de la labor revolucionaria de Pedro A. Pérez en la conformación de la identidad guantanamera, a cargo de la Dra.C. Idania Núñez La O; y el panel: Guantánamo en las guerras de independencia, con la Dra.C. Elcira Favier Pereira, la Ms.C. Hiltrudes Casamayor Vivet y la Dra.C. Maritza Maure López, complementan el programa teórico para estos días en los que se dialogará sobre el pasado y el presente para reforzar el sentimiento de identidad nacional.