Imprimir

reportaje merencio 1La experiencia de 35 años de Joaquín como operador de motoniveladora favorece la calidad de su trabajo.Infinita es la alegría de los pobladores del Consejo Popular Maca, en el lomerío guantanamero de Niceto Pérez. Pronto, en unos 20 días, el vial que enlaza el Alto de Cabañas con esa comunidad y hasta La Jagua, quedará reparado.

Cuando ese momento llegue, el servicio de transporte de pasajeros, ofrecido por un ómnibus serrano, podrá llegar hasta el final de su itinerario, limitado actualmente hasta El Sitio, por el mal estado del camino.

Disponer de un vial transitable, incluso para medios ligeros, también impactará directamente en la extracción de productos agropecuarios de la zona, de tradición en los cultivos de café, vianda, piña, limón, naranja agria y mango.

Coinciden los lugareños en que no pocas producciones se pierden en esos predios al no poder extraerse, esencialmente por la inaccesibilidad de la ruta.

reportaje merencio 2Por la intransitabilidad del camino en esta zona se perdía buena parte de las producciones agrícolas, asegura el presidente del Consejo Popular de Maca.Lo aseguran Ángel Blanco Castillo, presidente del Consejo Popular Maca; Jorge Heredia Campaña, delegado de la Circunscripción 37, en Maca Arriba, y otros campesinos.

En el caso de la producción de mango pudiera estarse más cerca de lo que narran, por los consabidos y reiterados problemas con el transporte, combustible, envases y hasta con los precios de acopio. En Maca y sus alrededores abundan las variedades mamey, corazón, hilacha y toledo. Las dos primeras de exquisita pulpa para fabricar compotas.

De regreso al camino

reportaje merencio 3Desbrozar, ampliar el vial y rellenar socavamientos constituyen tareas de Alexánder Sosa y su buldócer. Expertos en sicología social y en estudios laborales aseguran que el aumento de la motivación es afín en los colectivos de trabajo. Cuando sus componentes pueden desplegar fortalezas, se sienten empoderados para expresarse y compartir ideas. Los grupos pequeños favorecen que se compartan las ideas sin críticas ni temor, lo que aumenta la participación en la toma y ejecución de las decisiones

La motivación, precisamente, es el sustantivo que prevalece en los cinco integrantes del colectivo de nivelación, de la Empresa de Servicios Técnicos Agropecuarios, que emprenden la rehabilitación del mencionado vial, de 13 kilómetros.

Integran el equipo el buldocero Alexánder Sosa Londres; el operador de motoniveladora Joaquín Pérez Aguilar (con 35 años de experiencia en su oficio); el mecánico de esos equipos pesados, Marco Antonio Muñoz, más conocido como Brillo y hombre clave en la solución inmediata de roturas o imprevistos; William Rodríguez Abad, chofer del camión de aseguramiento y traslado de la fuerza, y Joel Lobaina Matos, jefe del colectivo.

Todos están conscientes de la trascendencia de la labor que realizan para contribuir al bienestar de los lugareños y a que la producción agropecuaria de esas montañas llegue a su destino establecido.

“Si se nos asegura el petróleo (responsabilidad del Gobierno en el municipio) en unos 15 días dejamos la vía restablecida”, apuntan. Hasta el martes 2 de abril habían garantizado la circulación de vehículos hasta El Sitio, en el kilómetro 3,3, y extendían los trabajos hasta Maca Arriba, en el kilómetro siete.

La faena contempla el movimiento de tierra y la ampliación del vial de seis a ocho metros, el perfilado de ambas bandas y la confección de cunetas, para facilitar el drenaje del agua de lluvia.

Según el delegado de la circunscripción de Maca Arriba, en el tramo existen varios cañadones, a los cuales los pobladores les construirán barreras con palos y maleza para mitigar el efecto de las posibles correntías.

Bienvenida tarea, pues si bien en esos lugares las precipitaciones son escasas, para no decir escasísimas, cuando aparecen dañan severamente la ruta, por las irregularidades del terreno.

Las favorecidas

El presidente del Consejo Popular retorna al diálogo para asegurar que la rehabilitación del vial beneficiará a las comunidades de El Sitio, Tropezón, Maca, Maca Arriba, La Tontina y La Jagua, habitadas en su conjunto por 1 800 personas.

Argumenta que serán cinco las formas productivas favorecidas, de ellas tres Cooperativas de Crédito y Servicios, una Cooperativa de Producción Agropecuaria y una Unidad Básica de Producción Cooperativa.

Otra de las facilidades que propiciará la reparación de la vía es la transportación de mercancías de la canasta básica e insumos a las diferentes comunidades, interviene Idalmis Rodríguez Pons, directora municipal de Servicios Comunales, organismo inversionista de la reparación.

De acuerdo con esta funcionaria, el Consejo de Administración Municipal valora la disponibilidad del presupuesto asignado para, de ser posible, una vez concluida la rehabilitación del tramo actual, extender las labores a otros lares.

Mientras tanto, los cinco protagonistas del mejoramiento del vial, y su jefe máximo, Luis Mariano Hodelín, director de la empresa, afirman estar prestos para apenas terminen los trabajos en Niceto Pérez, acudir al municipio de El Salvador a continuar restableciendo viales serranos. Es el fruto de la motivación con que laboran.