¿Qué es un biofertilizante?
Es el producto que se obtiene a partir de la reproducción, por vía fermentativa, de microorganismos, como bacterias y hongos que viven en el suelo, aunque en bajas poblaciones. Los biofertilizantes, aplicados al suelo o al cultivo, ayudan a la asimilación de nutrientes esenciales para el desarrollo de los vegetales.
Se clasifican en dos grupos:
-Los de acción directa: Es cuando se aplican a una parte del vegetal. Ejemplo: Rhizobium (en las semillas de las leguminosas, y pone a disposición de las plantas el nitrógeno atmosférico).
-Los de acción indirecta: Es cuando son aprovechados indirectamente por las plantas. Ejemplo: Fosforina (esta pone a disposición del vegetal el fósforo presente en el suelo).
¿Qué ventajas ofrecen?
-Producen mayor vigor y desarrollo en las plantas.
-Aumentan los rendimientos de las cosechas del 15 al 30 por ciento.
-Sustituyen la fertilización química de un 15 a un ciento por ciento.
-Aumentan las poblaciones de hongos y bacterias beneficiosas en el suelo.
-Provocan una mayor resistencia al ataque de plagas y enfermedades.
¿En qué productos pueden utilizarse?
Rhizobium: Especies de la familia de las leguminosas.
Fosforina: Todos los cultivos.
Para obtener estos productos o cualquier otra información diríjase al Instituto de suelos. UCTB Guantánamo, en calle 3 Este número 1158 entre Pintó y La Avenida. Ciudad Deportiva. Teléfonos: 2132-3873 y 2132-5723. Correo: director@suelos.gtm.minag.cu